AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Instan a mejorar el futuro Reglamento europeo sobre perros y gatos, "por ahora no se han tenido en cuenta"
EDICIÓN

Instan a mejorar el futuro Reglamento europeo sobre perros y gatos, "por ahora no se han tenido en cuenta"

INTERCIDS urge la incorporación de enmiendas al Reglamento europeo relativo al bienestar de perros y gatos y a su trazabilidad
Europarlamento (1)
Parlamento Europeo.

El próximo miércoles 5 de febrero de 2025 finaliza el plazo para que los europarlamentarios incluyan enmiendas a la ‘Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al bienestar de perros y gatos y a su trazabilidad’.

 

Actualmente se estima que la mitad de los hogares de la Unión Europea conviven con perros o gatos, pero desde INTERcids, operadores jurídicos por los animales, consideran que "existen muchas lagunas y deficiencias en lo que se refiere al bienestar de estos animales; sobre todo durante las fases de cría, comercialización o cesión de perros y gatos. Aunque nuestra entidad apoya la iniciativa regulatoria, instamos a los europarlamentarios a no desestimar algunas de las enmiendas que fueron propuestas desde INTERcids y otras entidades especializadas, como Eurogroup for Animals (grupo del que INTERCIDS forma parte), que por ahora no se han tenido en cuenta y consideramos sería un error no incorporar al texto final de la norma –que será votado en mayo", exponen.

 

Medidas propuestas para mejorar el bienestar de perros y gatos y su trazabilidad

 

Así, instan a los representantes del Parlamento Europeo a tomar medidas urgentes para que el texto de la norma incorpore los siguientes puntos.

 

En primer lugar, la inclusión de los pequeños criadores en el alcance de la norma, actualmente excluidos de las obligaciones contempladas por el texto propuesto.


"Como desde la entidad ya argumentamos en nuestras aportaciones, excluir a los pequeños criadores supondría un riesgo de inaplicación del Reglamento a través del fraude de ley que conllevaría la proliferación de estos “establecimientos muy pequeños”, que no estarían sujetos ni siquiera a las más básicas normas de cría y bienestar de los animales (por ejemplo, se les permitiría llevar a cabo gran cantidad de prácticas dolorosas). Además, muchas de las normas orientadas a garantizar el bienestar de los perros y gatos no supondrían ningún tipo de quebranto económico a estos establecimientos, que podrían llevarlas a cabo de manera proporcional a sus necesidades, por lo que su exclusión no estaría justificada", señalan.


Relacionado con el punto anterior, "urgimos que se incluya a todos los establecimientos en la obligación de disponer de un profesional de la veterinaria asignado para realizar la supervisión del cumplimiento de la norma en cuestión". La implicación de los profesionales de la veterinaria en los mecanismos de protección previstos por la norma fue una de las peticiones en las que han insistido más desde INTERcids. "Por esto, y por los mismos motivos que se argumentan arriba, tampoco consideramos justificado que se excluya a los establecimientos más pequeños o de “menos riesgo” de la obligación de contar con la supervisión y asesoramiento de un veterinario", subrayan.


En cuanto a los perros y gatos con rasgos excesivos y/o trastornos genéticos, que predisponen a los animales a problemas de salud, "insistimos en la necesidad de prevenir su cría, y no excluir la “selección y cría de perros o gatos braquicéfalos”, como ahora consta en el texto propuesto". "Cabe destacar que esta postura está respaldada tanto por el colectivo de los profesionales de la veterinaria como por la misma Federación Cinológica Internacional. Además de evitar la cría de animales con estos rasgos perjudiciales para su salud, la norma también debería prohibir su anuncio", agregan.


Por otra parte, piden que la preservación de razas con poca diversidad genética no sea justificación para la endogamia. "Hacer reproducir a los padres con sus propios hijos o a los abuelos con sus propios nietos conlleva riesgos para la salud de la descendencia, que no estarían justificados por una supuesta necesidad de preservar un fenotipo".


Y, por último, "que no existan exclusiones a la prohibición de usar corrientes eléctricas para inmovilizar a los animales. Este método causa dolor y nunca debería ser aceptable, pero el texto actual permitiría electrocutarlos en algunos casos, como por ejemplo a los perros utilizados por el ejército o la policía".


Estas y otras medidas –como la prohibición de menores de ser criadores o de adquirir un perro o un gato sin consentimiento del tutor legal, las mayores restricciones y control de la venta online de estos animales, mayores medidas orientadas a evitar las compras compulsivas, o el registro de los perros y gatos callejeros y no solamente de los que viven con humanos– "deberían ser consideradas detenidamente por los europarlamentarios en esta fase de tramitación", inciden.

 

Asimismo, recuerdan que "la mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea manifiestan desde hace tiempo su voluntad de que perros y gatos, sin excepciones, gocen de una mayor protección y bienestar, y los europarlamentarios no deberían dejar pasar la oportunidad que ahora mismo se les presenta".

Archivo