AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
¡Un puño en la mesa!

¡Un puño en la mesa!

José-Marín Sánchez Murillo, presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz
José Marín Sánchez
José-Marín Sánchez Murillo, presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz.

Hablaba yo, hace algún tiempo, con D. Enrique Sánchez de León, a la sazón Ministro de Sanidad y Seguridad Social en el gobierno de Adolfo Suárez tras las elecciones generales de 1977 y me contaba que uno de los peores momentos que él tuvo fue cuando un día, a la hora del desayuno, se encontró en la portada del periódico ABC un titular en el que, de manera destacada, se pedía su dimisión. El encargado de aquella hazaña fue D. Frumencio Sánchez Hernando, presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España desde 1977 a 1981.

 

Desde entonces, al menos en la etapa que yo conozco, nos hemos conformado con llevar a cabo gestiones y solicitudes de diversa índole que no nos han conducido a ningún lugar. Con estos “paños calientes” no hemos conseguido que se elimine el IVA veterinario ni que nuestros centros sean reconocidos como centros sanitarios, ni tantas otras cosas más.

 

La reciente aprobación del Real Decreto 666 y la puesta en marcha de la plataforma Presvet han generado una gran preocupación en el sector veterinario. Este nuevo sistema de control de la prescripción de antibióticos, si bien puede responder a una intención legítima de luchar contra la resistencia antimicrobiana, plantea serios problemas para los veterinarios.

 

Nosotros somos los principales garantes del uso racional de los antibióticos en la ganadería y en la clínica de pequeños animales. Nuestra formación y experiencia nos convierten en la profesión más capacitada para decidir cuándo y cómo deben utilizarse estos medicamentos de forma responsable. Sin embargo, la imposición de Presvet nos sitúa bajo un régimen de control administrativo que no solo limita nuestra autonomía profesional, sino que también impone una burocracia excesiva, dificultando nuestra labor diaria y ralentizando la atención a los animales que lo necesitan.

 

Además, el Real Decreto introduce un nivel de vigilancia sobre el sector que no se aplica en otros ámbitos de la sanidad. Los veterinarios siempre hemos trabajado en colaboración con las administraciones para garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública, pero este nuevo sistema parece diseñarse desde la desconfianza y la presunción de mala praxis, en lugar de como una herramienta de apoyo para mejorar nuestra labor.

 

Es por ello que consideramos imprescindible emprender acciones de protesta para exigir modificaciones en la aplicación de esta normativa. No podemos aceptar que la lucha contra la resistencia antimicrobiana se convierta en una excusa para erosionar nuestra independencia y dificultar nuestro ejercicio profesional. Necesitamos que se nos escuche, que se nos tenga en cuenta en la toma de decisiones y que se implementen medidas que realmente ayuden a mejorar la sanidad animal sin perjudicar a quienes estamos en primera línea de su defensa.

 

Por todo ello, va siendo hora de sustituir “los paños calientes” por dar “un puño en la mesa”. Es el momento de emprender acciones de protesta (concentraciones, manifestaciones, etc.) y yo, desde luego, como presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz, estaré al lado de todos vosotros para facilitar una adaptación lo más ágil y eficaz posible. Convirtamos esta circunstancia en una oportunidad para demostrar nuestra valía como garantes de la salud animal y humana.

   La Organización Colegial Veterinaria apoya la manifestación del próximo 5 de marzo en el Ministerio de Agricultura contra PRESVET
   Veterinarios de toda España cierran sus centros para protestar contra PRESVET
   Los veterinarios elevan las quejas sobre PRESVET a Pedro Sánchez y solicitan su "retirada inmediata"

Archivo