Este 2025 arranca con la campaña de comunicación para el sector porcino "QUE NO NOS VENGAN CON CUENTOS #PorcinoSinCuentos" de Livisto España, en colaboración con PorciNews. El estreno tendrá lugar durante la X edición del PorciFORUM, en el Palacio de Congresos La Llotja de Lleida, el 5 de marzo a las 17.30.
Desde Livisto, quieren poner el foco en el sector porcino, enseñando a la sociedad cómo trabajan los ganaderos y veterinarios en su día a día. Para ello, han ido a una granja a grabar una jornada de trabajo creando “Los tres cerditos”, un cortometraje realizado por un equipo de cine y que estrenarán en el PorciFORUM.
Los asistentes al PorciFORUM tendrán la oportunidad de ver, en primicia, un relato 100 % real sobre el sector porcino. Bajo un título de fábula, se muestran imágenes seguramente jamás vistas por la sociedad en general y que desmienten muchos de los bulos que tanto daño han hecho al sector en los últimos años.
No es la primera vez que Livisto opta por dar voz al sector de la salud animal mediante audiovisuales realistas en formato cine, como ya ocurrió en 2023 con el estreno de la premiada microserie de 8 episodios sobre el burnout con veterinarios como protagonistas.
Después de la proyección de “Los tres cerditos”, Gemma Ticó, veterinaria y creadora de la agencia Oinkers, experta en comunicación reputacional para el sector porcino, liderará una mesa debate de 20 minutos con tres invitados para intentar arrojar luz sobre la mejor forma de comunicar las actividades asociadas al sector porcino, en un contexto de ataques constantes y fake news.
Livisto además de estrenar el cortometraje con el apoyo de PorciNews, regalará para uso libre (individual o institucional) 6 minipíldoras manifiesto en formato audiovisual, en un esfuerzo por ayudar a combatir la desinformación y los prejuicios en torno a la producción porcina.
La campaña de comunicación #PorcinoSinCuentos, invita a todo el sector porcino a divulgar a lo largo de este 2025 que es un ejemplo de innovación y buenas prácticas.
Para Livisto enseñar las granjas de cerdos y el trabajo diario de ganaderos y veterinarios es la única manera de luchar contra la desinformación y los bulos. "Porque el consumidor tiene derecho a saber que detrás de los alimentos que llegan a su mesa lo que hay realmente es ciencia, entrega, legalidad y transparencia", subrayan desde la compañía.