AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Inaugura Elche un laboratorio de seguridad biológica de nivel 2 para investigar en enfermedades infecciosas

Inaugura Elche un laboratorio de seguridad biológica de nivel 2 para investigar en enfermedades infecciosas

Este laboratorio será un sólido pilar para el abordaje de proyectos más ambiciosos y competitivos dirigidos a resolver retos en salud humana y animal
Inaugura Elche un laboratorio de seguridad biológica de nivel 2 para investigar en enfermedades infecciosas
Esta clasificación permitirá trabajar de forma segura con agentes patógenos (bacterias y virus) de riesgo moderado para las personas y el medio ambiente.

El Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) ha inaugurado un laboratorio de contención biológica nivel 2, en la Sala Von Humboldt del edificio Torregaitán, del campus de Elche.

 

Esta infraestructura permitirá al IDiBE abordar líneas y proyectos de investigación en el campo de las enfermedades infecciosas, utilizando agentes patógenos que requieren este nivel de contención.

 

A la inauguración han asistido, entre otros, el vicerrector de Investigación y Transferencia de la UMH, Ángel Carbonell Barrachina; el vicerrector de Infraestructuras, Pedro Vicente Quiles; y el director del IDiBE, Antonio Ferrer Montiel. Durante el acto, han destacado la importancia y oportunidad de disponer de una infraestructura singular como esta en el campus de Elche, que dota al IDiBE de un sólido pilar para el abordaje de proyectos más ambiciosos y competitivos dirigidos a resolver retos en salud humana y animal.

 

A finales del pasado año, la instalación recibió el informe favorable por el Instituto Carlos III, por el cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación vigente, en el ámbito de la bioseguridad en la investigación científica, siendo clasificada la infraestructura de contención biológica nivel 2 (NCB2). Esta clasificación permitirá trabajar de forma segura con agentes patógenos (bacterias y virus) de riesgo moderado para las personas y el medio ambiente.

 

Primeros proyectos del laboratorio para enfermedades infecciosas

 

Uno de los primeros proyectos que se desarrollará en la instalación consistirá en testar nuevas vacunas contra el virus respiratorio sincitial (VRS), en colaboración con el Hospital General Universitario de Elche. Otro de los proyectos se centrará en el diseño de nuevos antibióticos que permitan combatir la resistencia que ha venido desarrollándose a los tratamientos actuales.

 

El laboratorio NCB2 es una instalación restringida, formada por una antesala para la preparación del personal y del material, así como dos salas de trabajo: una destinada a la investigación con virus, y la otra a trabajar con bacterias. Tanto la antesala como los dos laboratorios de trabajo están equipados por las medidas de seguridad necesarias para proteger a los usuarios, así como a todo el personal de Instituto y el medio ambiente. Entre las medidas de biocontención se incluyen cabinas de seguridad biológica tipo II, un sistema de ventilación exclusivo que permite mantener el laboratorio bajo presión negativa para evitar la fuga de agentes al exterior, así como una unidad de tratamiento de aire con filtros HEPA, encargada de filtrar el aire extraído antes de su liberación a la atmósfera. Además, el personal autorizado que va a trabajar en esta infraestructura será previamente formado con cursos específicos sobre bioseguridad.  

 

La responsable del laboratorio es la profesora de la UMH y experta en Virología, María del Mar Ortega-Villaizán, que cuenta con el apoyo técnico de María Lourdes Renart Pérez en la gestión del mismo. La investigadora Renart Pérez ha sido formada específicamente en la gestión de laboratorios NCB2, lo que garantiza un funcionamiento seguro de la instalación. 

   Cantabria destaca al laboratorio encargado de analizar muestras de leche para investigar brucelosis bovina
   Españoles reciben casi 300.000 euros para monitorizar el virus de la gripe aviar en la Antártida
   Veterinarios españoles describen una nueva especie de microalga causante de endoftalmitis en gatos

Archivo