La obligación desde el pasado 2 de enero de comunicar las prescripciones de antibióticos efectuadas en animales de compañía por los veterinarios a través del sistema PRESVET, está provocando el rechazo de todo el colectivo de veterinarios que trabajan en animales de compañía por los problemas que está generando en el día a día. Ante esta situación, se ha organizado el próximo 2 de febrero a las 11:00 horas en la Plaza Cataluña de Barcelona, una manifestación promovida por un importante grupo de veterinarios clínicos bajo el lema 'Unidos por una regulación con sensatez'.
El objetivo principal de la manifestación es solicitar la modificación del Real Decreto 666/2023, del 18 de julio, que regula el uso racional de antibióticos y el sistema PRESVET, así como exigir una regulación justa que proteja el bienestar animal y garantice la sostenibilidad de la profesión veterinaria.
La última asociación en alzar la voz ha sido la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), quienes han expresado su apoyo a esta iniciativa. "Dada la impresión compartida y predominante entre la mayoría de los socios de AVEPA, de la grave afectación de esta nueva normativa de regulación de uso de antibióticos en su práctica clínica diaria, AVEPA como asociación que agrupa a 5.600 veterinarios clínicos de toda España desea hacer pública su oposición y desacuerdo con la aplicación de esta normativa y con las especificaciones actuales de su herramienta PRESVET", apuntan en un comunicado.
Al igual que el resto de colectivos, apuntan a "la innecesaria complejidad de los trámites administrativos en la clínica, la aparente desconfianza en la capacidad del veterinario para ejercer su labor y garantizar el uso adecuado de los medicamentos (lo que limita su autonomía y afecta su práctica profesional), así como las sanciones desproporcionadas, colocan a los veterinarios de animales de compañía en una situación crítica. Esta situación no solo pone en riesgo su seguridad jurídica y profesional, sino que también afecta el bienestar y la salud de los animales bajo su cuidado", advierten.
Aunque señalan que corresponde a los colegios y consejos de veterinarios, como representantes oficiales, defender en primer lugar los intereses de los clínicos ante la administración, AVEPA está trabajando en un análisis técnico y científico sobre cómo las restricciones de esta normativa afectan la salud de los animales de compañía, el cual tendrá como objetivo también desarrollar recomendaciones y guías para los veterinarios clínicos sobre el uso adecuado de los antibióticos, promoviendo su uso racional y contribuyendo a la lucha contra las resistencias antimicrobianas.