AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
¿Pueden todos los problemas de comportamiento atribuirse al síndrome de úlcera gástrica equina?

¿Pueden todos los problemas de comportamiento atribuirse al síndrome de úlcera gástrica equina?

Un trabajo ha revisado la implicación de los problemas de comportamiento relacionados con dolor y la úlcera gástrica equina
Comportamiento úlcera gástrica equina
Consideran importante reconocer que los caballos tienen personalidades individuales.

Los problemas de conducta son una queja común en la práctica equina, particularmente en los caballos deportivos. Una revisión llevada a cabo por investigadores australianos tiene como objetivo discutir los "problemas de conducta" como una posible manifestación del dolor, con referencia específica al síndrome de úlcera gástrica equina (EGUS). El artículo incluye un análisis de la variedad de diagnósticos diferenciales que merecen consideración y el enfoque clínico de los autores para la evaluación diagnóstica de la conducta basada en el dolor como un problema que se presenta a los veterinarios de equinos.

 

Recientemente, ha habido un impulso en la literatura que alienta a los profesionales equinos a reevaluar la noción de que los caballos son conductualmente "buenos" o "malos", alentando en cambio la consideración de enfermedades subyacentes, particularmente enfermedades dolorosas, como una causa potencial, o incluso probable, de problemas de comportamiento.

 

También consideran igualmente importante reconocer que los caballos tienen personalidades individuales, que existen diferencias genéticas de raza con ansiedad y excitabilidad (grado de excitación) que varían más entre razas, y que estos factores pueden influir en la interpretación de "normal" en diferentes tipos de caballos.

 

Por tanto, el desarrollo de un comportamiento aversivo en un caballo entrenado (un caballo que está familiarizado con su entorno y expectativas) es particularmente importante en un contexto veterinario, porque dichos cambios de comportamiento podrían deberse a una motivación para evitar el agente que les causa dolor, ya sea que el estímulo no nocivo en sí sea doloroso o que el caballo asocie el estímulo aplicado con un dolor inminente (por ejemplo, anticipación del dolor).

 

Síndrome de úlcera gástrica equina y problemas de comportamiento

 

De manera anecdótica, el comportamiento aversivo se atribuye comúnmente a EGUS en la práctica clínica y la experiencia clínica colectiva sugiere que la utilización de terapia gastroprotectora en dichos caballos comúnmente mejora el comportamiento aversivo presentado. Dentro de la literatura científica, “la asociación entre cambios en el comportamiento y EGUS se observa en algunos estudios, pero no en otros”. 

 

Los autores del trabajo se hacen eco de un estudio que proporciona la primera evidencia directa de una relación entre los cambios en la conducta aversiva de montar y la EGUS. Aunque los caballos se sometieron a un examen de cojera durante el período de estudio de 12 semanas, no se describieron los resultados de los exámenes de cojera, pero a medida que las lesiones gástricas mejoraron con el tiempo, también lo hicieron las puntuaciones de dolor, lo que respalda aún más una posible asociación causal. “Aunque proporcionan solo un pequeño cuerpo de evidencia, los hallazgos de estos estudios respaldan la experiencia clínica anecdótica colectiva de asociar la EGUS con la conducta aversiva, tanto durante el ensillado como durante la monta, y respalda la inclusión de la EGUS como un diferencial clave al evaluar la conducta aversiva”.

 

Escasez de literatura en esta área

 

Asimismo, durante la revisión, los autores han explorado distintas cuestiones, como los diagnósticos diferenciales de la conducta aversiva basada en el dolor, la propuesta de un enfoque integral para la evaluación diagnóstica de la conducta aversiva, o el impacto potencial del comportamiento aprendido al evaluar las respuestas a los ensayos sobre el dolor.

 

Así, concluyen que la desconexión entre la experiencia clínica de diagnóstico y tratamiento de la EGUS como causa de conducta aversiva basada en el etograma del dolor y la escasez de literatura en esta área “resalta la necesidad de que los veterinarios e investigadores se aseguren de que se están haciendo las preguntas correctas cuando se intenta abordar las presentaciones clínicas conductuales en la práctica y en el diseño de estudios”, indican. 

 

Esto debería incluir el uso de puntos finales apropiados y, siempre que sea posible, objetivos. En el contexto de la discusión actual, los autores destacan la necesidad de una mejor definición de "curado" en referencia a la EGUS, particularmente, así como la validación y aplicación del etograma del dolor a otros sistemas corporales. También, concluyen, “podría ser ventajosa una mayor exploración del potencial de la tecnología portátil para proporcionar mediciones objetivas relacionadas con los resultados de comportamiento y bienestar equinos”.

   Europa prepara un proyecto de ley para definir una lista de medicamentos veterinarios esenciales para caballos
   Nuevos patrones de natación equina con importantes implicaciones en rehabilitación veterinaria
   La inteligencia artificial mejora significativamente los resultados de supervivencia del cólico equino
   Identifican varios factores que podrían prevenir lesiones en los caballos de carreras

Archivo

Mayo

<>
LunMarMiéJueVieSábDom
2829301234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930311

Mar 01, 2019

Event Name