AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España entrega sus premios 2024

La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España entrega sus premios 2024

Arturo Anadón Navarro, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, entregó el pasado lunes los premios RACVE a los ganadores de cada categoría
Portada premios racve
La sesión estuvo presidida por Arturo Anadón Navarro.

El pasado lunes, día 13 de enero, la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España entregó los premios RACVE a los ganadores de la edición 2024. La sesión, en formato mixto, estuvo presidida por Arturo Anadón Navarro, presidente de la Academia. Le acompañaron en la mesa presidencial, Felipe Vilas Herranz, Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid y Académico de Honor de la RACVE,  Consuelo Serres Dalmau, Decana de la Facultad de Veterinaria de la UCM, Salvio Jiménez Pérez, Vicepresidente de la Real Academia y Miguel Ángel Aparicio Tovar, Secretario General de la Real Academia.

 

El presidente dio la bienvenida a los galardonados y a las personas presentes en la sala así como a las personas conectadas por vía telemática. Cada uno de los trabajos premiados fue presentado por Miguel Ángel Aparicio Tovar, Secretario General de la RACVE.

 

El XVIII Premio Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid  fue para María Magdalena Garijo Toledo, por su trabajo “Primer registro de mortalidad asociada a angiostrongylus cantonesis en primates no humanos en Europa” . El XII Premio Andrés Pintaluba, S.A. “Carlos Luis de Cuenca y Esteban” fue para  “Uso e impacto de los fármacos antihelmínticos en rumiantes bajo el contexto de sostenibilidad”, de María Martínez Valladares. El XI Premio Laboratorios Zendal ha sido para el trabajo "Estudio del proceso angiogénico como mecanismo de supervivencia de Dirofilaria immitis en el endotelio vascular", con Rodrigo Morchón García.

 

Adriana Recalde Garcete, por su parte, ha sido reconocida con el XI Premio Fundación CESFAC “Miguel Ángel Díaz Yubero” por su trabajo “Capota de almendra: una materia prima para una nutrición sostenible“. El XI Premio Fundación CESFAC “Carlos de Blas Beorlegui” ha ido a parar al trabajo “Control de salud intestinal mediante biomarcadores: clave de la sanidad en la producción porcina”, cuyo autor es Manuel Toledo Castillo. El premio fue presentado y recogido por el coautor Simón García Legaz.

 

Por otro lado, el X Premio SUPER FEED-Vetia “Mariano Illera Martín” ha sido para Belén Crespo Cortés por su trabajo “El uso de cannabinoides en investigación endocrinológica y oncológica”. El V Premio Amigos de la Historia Veterinaria lo ha recogido Jaume Vicent Jordá Moret por su trabajo “La Alianza Veterinaria: una hemerografía inédita”. Finalmente, el II Premio Laboratorios MEVET “Carlos Buxadé Carbó” ha sido para el trabajo “Recuperación de la productividad de los huevos en gallinas ponedoras de segundo y tercer ciclo suplementándolas con una formación fitobiótica; más vida y más bienestar para estas aves”, cuya autora es Lilia Gutiérrez Olvera. El premio fue presentado de forma virtual y recogido por Aida Bustos Sumano, sobrina de la autora.

 

Los galardonados recogieron los premios y las acreditaciones de manos de los patrocinadores. Acto seguido, cada uno de los patrocinadores de los premios hizo uso de la palabra para mostrar su satisfacción por los trabajos realizados indicando su disponibilidad para seguir colaborando con la Real Academia y, de este modo, promover la investigación en el campo de las ciencias veterinarias.

   WVA busca un candidato a doctorado en Una sola salud
   La veterinaria Guadalupe Sabio lidera un estudio que ha identificado una proteína clave para ‘quemar’ grasa
   Anuncian el tema del Día Mundial Veterinario 2025: La salud animal requiere de un equipo
   Fallece el veterinario Hugo Fernández a los 48 años de edad

Archivo