AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Veterinarios recogen firmas para expresar su rechazo al sistema Presvet
EDICIÓN

Veterinarios recogen firmas para expresar su rechazo al sistema Presvet

La Asociación Empresarial Veterinaria Española se une al llamamiento contra la legislación española sobre medicamentos veterinarios y define PRESVET como la “gota que colma el vaso”
Prescripción presvet veterinaria
Presvet es un sistema diseñado para regular el uso de antibióticos en la práctica veterinaria, buscando combatir las resistencias antimicrobianas.

La Asociación Empresarial Veterinaria Española (AEVE) se ha unido al “llamado de la comunidad veterinaria de España en su lucha contra la legislación española sobre medicamentos veterinarios”. Asimismo, defienden su apoyo “contra la implementación del sistema Presvet, una normativa que pone en riesgo el ejercicio profesional, limita el criterio clínico y podría afectar gravemente la salud de los animales que atendemos cada día” y que definen como la “gota que colma el vaso”.

 

AEVE recuerda en este sentido que más de 3.000 veterinarios colegiados han firmado la petición en apoyo a esta causa a través de vetsunidos.es. Además, la campaña lanzada en Change.org ha conseguido ya cerca de 10.000 firmas de tutores y amantes de los animales.

 

Rechazo al sistema Presvet

 

Presvet es un sistema diseñado para regular el uso de antibióticos en la práctica veterinaria, buscando combatir las resistencias antimicrobianas. Sin embargo, AEVE advierte que su implementación está lejos de ser la solución que se necesita. “Esta normativa limita la capacidad de tomar decisiones rápidas y eficaces, aumenta la burocracia, encarece tratamientos y genera barreras tanto para los profesionales como para los tutores de mascotas”, recalcan. 

 

Más concretamente, la organización señala que los problemas derivados de Presvet son: decisiones clínicas limitadas (retira la autonomía para actuar con rapidez en casos críticos); carga burocrática excesiva (obliga a dedicar tiempo a papeleo); riesgos para la salud animal (los retrasos en tratamientos pueden ser fatales); e impacto económico (encarece tratamientos para los propietarios, dificultando el acceso a cuidados esenciales).

 

“Queremos proteger la salud pública y garantizar un uso responsable de los antibióticos, pero Presvet no solo no ayuda, sino que dificulta nuestra labor diaria, genera inseguridad y pone en peligro la salud animal. Desde AEVE mostramos todo nuestro apoyo a Veterinarios Unidos, la organización impulsora de esta campaña”, comunican.

 

Un movimiento que crece cada minuto

 

"Esta respuesta masiva refleja no solo nuestra preocupación como profesionales, sino también la de los dueños de mascotas y defensores del bienestar animal", exclaman desde AEVE acerca de la buena respuesta ante la recogida de firmas. 

 

La campaña busca sumar más apoyos en las próximas semanas. Para ello, se han habilitado dos vías principales: veterinarios (pueden firmar la petición en vetsunidos.es) y público general (pueden firmar en la campaña de Change.org).

 

“Esta lucha no es solo por nosotros los veterinarios, es por la salud y el bienestar de todos los animales y la tranquilidad de quienes confían en nosotros,” destacan desde AEVE. “Con la campaña ganando fuerza y el respaldo creciente de veterinarios y ciudadanos, esperamos que nuestra voz sea escuchada por las autoridades. “Estamos a tiempo de frenar esta medida y buscar alternativas que realmente protejan la salud pública y respeten nuestra labor profesional.”

   Cómo comunicar a PRESVET o a las bases de datos autonómicas las prescripciones de antibióticos en pequeños animales
   Aclaran dudas sobre la obligatoriedad de comunicación de datos a PRESVET, en vigor desde el 22 de enero
   Nuevos medicamentos veterinarios autorizados por la AEMPS

Archivo