Tras una evaluación exhaustiva de doce meses, la Comisión Europea sobre nutrición animal (SCoPAFF) aprobó oficialmente el Código actualizado de buenas prácticas de etiquetado de Copa-Cogeca y FEFAC para piensos compuestos. La aprobación, en la reunión celebrada los días 2 y 3 de diciembre, "supone un importante paso adelante en la promoción de la producción sostenible de piensos y la reducción de las emisiones de la producción ganadera", explican.
Inspirado en la propuesta de Directiva sobre declaraciones ecológicas, el código actualizado incluye directrices detalladas para comunicar a los ganaderos el rendimiento medioambiental de los piensos, abordando áreas de impacto clave como el cambio climático, la eutrofización y las técnicas de reducción de las emisiones de la ganadería. El código mejorado, que integra la metodología PEFCR para piensos destinados a animales destinados a la producción de alimentos y la base de datos del Global Feed LCA Institute, ofrece un enfoque armonizado del etiquetado que respalda los esfuerzos del sector de los piensos por reducir su huella medioambiental.
El Código, elaborado con el apoyo de FEFANA, también ofrece recomendaciones claras para fundamentar las declaraciones ambientales de los piensos compuestos, especialmente en relación con las técnicas de reducción de las emisiones del ganado. Más concretamente, garantiza que los productores de piensos puedan informar de forma transparente sobre el impacto ambiental de sus productos, mejorando así la transparencia del sector de los piensos tanto de cara a los ganaderos como a los consumidores. Al incluir información sobre 16 categorías de impacto ambiental, entre ellas el uso del agua y la biodiversidad, aborda la necesidad de una presentación de informes precisa para cumplir los requisitos de emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 3.
La aprobación del Código actualizado representa un hito importante en el camino hacia una producción de piensos y de ganado sostenible. Gracias a este marco armonizado, el sector de los piensos está ahora en mejores condiciones para contribuir a la reducción de las emisiones de la producción de piensos y de ganado.