AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Evidencia de transmisión del SARS-CoV-2 de humano a animal en un zoológico brasileño

Evidencia de transmisión del SARS-CoV-2 de humano a animal en un zoológico brasileño

De los 47 animales analizados, nueve (19,1 %) dieron positivo para SARS-CoV-2. Las muestras positivas incluyeron hisopados rectales, orofaríngeos y nasales
Zoológico belo horizonte transmisión sars cov 2 a personas
Detectan SARS-CoV-2 en múltiples mamíferos salvajes cautivos.

Una investigación dirigida por la Universidad Federal de Minas Gerais en el Zoológico de Belo Horizonte en Minas Gerais, Brasil, ha detectado SARS-CoV-2 en múltiples mamíferos salvajes cautivos, revelando una posible transmisión de humano a animal y una evolución viral en nuevos huéspedes.

 

El Zoológico de Belo Horizonte alberga más de 3.500 animales, que representan más de 235 especies, con 117 mamíferos distribuidos en 36 especies.

 

El SARS-CoV-2 no solo ha afectado a los humanos, sino que también ha suscitado inquietudes sobre su transmisión a los animales salvajes, lo que podría crear reservorios naturales. Estos son preocupantes, ya que proporcionan al SARS-CoV-2 un lugar para mutar potencialmente en nuevas variantes fuera del seguimiento habitual que los científicos utilizan para rastrear el virus. Comprender la dinámica de transmisión es fundamental para prevenir futuras pandemias y desarrollar mejores estrategias de seguimiento y control.

 

Cómo afecta el SARS-CoV-2 a humanos y animales

 

En el estudio, "Vigilancia del SARS-CoV-2 en animales cautivos del Zoológico de Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil", publicado en Virology Journal, los investigadores analizaron la evolución del virus y el potencial zoonótico en un entorno zoológico controlado.

 

Asimismo, se recolectaron hisopos de garganta, recto y nariz de 47 mamíferos cautivos entre noviembre de 2021 y marzo de 2023. La presencia de SARS-CoV-2 se determinó mediante RT-PCR y las muestras positivas se secuenciaron para el análisis filogenético. De los 47 animales analizados, nueve (19,1 %) dieron positivo para SARS-CoV-2. Las muestras positivas incluyeron hisopados rectales, orofaríngeos y nasales, con la mayor positividad en las muestras rectales.

 

Todas las muestras positivas fueron sometidas a secuenciación, pero sólo tres lograron secuenciar con éxito el virus, entre ellos el gamo, el lobo de crin y el gorila occidental de las tierras bajas.

 

Variantes detectadas de SARS-CoV-2

 

Los genomas secuenciados con éxito revelaron dos variantes preocupantes (VOC): alfa en el lobo y el ciervo, y ómicron en el gorila. El análisis filogenético indicó una posible transmisión de humano a animal, ya que los genomas animales se agrupaban cerca de muestras humanas de la misma región.

 

El SARS-CoV-2 ya ha demostrado su capacidad de infectar a una amplia gama de especies de mamíferos domésticos y salvajes. Este estudio en el Zoológico de Belo Horizonte reveló importantes riesgos de transmisión entre especies, con evidencia de propagación viral de humano a animal y la presencia de variantes virales distintas (VOC alfa y ómicron).

 

Estos hallazgos enfatizan la necesidad de una vigilancia genómica continua y de estrategias de salud pública integradas que consideren tanto la salud humana como la de la vida silvestre para prevenir la aparición de nuevas variantes y futuras pandemias.

   Españoles demuestran que la bioseguridad evita la transmisión del SARS-CoV-2 de humanos a animales
   El lince ibérico también se infecta por el virus de la Covid-19
   Notifican varios casos de SARS-CoV-2 en bovinos en Suiza

Archivo