AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Complicaciones en el 53 % de los gatos esterilizados en clínicas generalistas, pero solo 0,1 % de mortalidad

Complicaciones en el 53 % de los gatos esterilizados en clínicas generalistas, pero solo 0,1 % de mortalidad

Las complicaciones más frecuentes registradas fueron la hipotensión, la bradicardia y la hipotermia, y solamente un gato falleció tras la intervención
Gato veterinario
La duración de la anestesia registrada fue de entre 5 y 205 minutos.

Las complicaciones anestésicas son resultados desfavorables de un procedimiento anestésico, entre los que se incluyen hipotensión, hipotermia, hipertermia, hipoventilación y arritmias cardíacas. Aunque varios estudios a gran escala han analizado la mortalidad relacionada con la anestesia en gatos, existe menos evidencia sobre la probabilidad de que se produzcan complicaciones en la anestesia felina.

 

Los primeros estudios informaron tasas de mortalidad felina en el rango de 0,24 a 0,3 %. Estudios más recientes informan una mortalidad más baja en las clínicas de atención primaria y estudios basados ​​en esterilización/castración (rango de 0,048 a 0,11 %). Estudios de hospitales docentes o de referencia informan tasas de mortalidad más altas (0,43 a 5 %), pero también incluyen una mayor proporción de gatos de grado III a IV de la Sociedad Estadounidense de Anestesiólogos (ASA).

 

Para arrojar luz sobre este asunto, un equipo de veterinarios de Reino Unido ha buscado establecer la incidencia de complicaciones anestésicas perioperatorias en gatos sometidos a anestesia para castración en la clínica generalista.

 

Se estudiaron retrospectivamente los registros de anestesia de gatos anestesiados para castración en tres consultorios de atención primaria en el Reino Unido. Se verificaron los registros para garantizar que los propietarios consintieran el uso de sus datos para la investigación.

 

Complicaciones en el 53 % de los gatos esterilizados en clínicas generalista

 

Se registraron datos sobre varios valores, como la fecha del procedimiento; estado ASA; comorbilidades; protocolo anestésico; administración de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE); parámetros de monitoreo anestésico; y cualquier evento relevante adicional. También se registró la presencia o ausencia de complicaciones.

 

Se incluyeron datos de 1019 registros de anestesia, con números similares de gatos machos (n = 514) y hembras (n = 505). Se conocía la edad de 826 gatos (rango 3-144 meses). Las gatas eran mayores que los gatos machos . De los 1019 gatos, la mayoría eran cruces domésticos (n = 875), siendo las razas de pedigrí más comunes el británico de pelo corto, el ragdoll, el bengalí y el siamés, con 57 gatos de razas braquicéfalas (p. ej., persa).

 

El peso corporal medio fue de 2,8 kg (rango 0,82-8). Los gatos machos eran significativamente más pesados ​​que las hembras. La edad se correlacionó significativamente con el peso.

 

La mayoría de los gatos fueron clasificados como grado I-II de la ASA (1008/1019). Se registraron comorbilidades para 62 gatos, incluyendo enfermedad dental, soplos cardíacos, hernias umbilicales y heridas o infecciones de tejidos blandos. Siete gatos machos eran criptorquídicos. Se descubrió un solo riñón y un solo ovario en el momento de la cirugía en dos gatas Ragdoll.

 

Los 11 gatos de grado III de la ASA estaban clínicamente estables y se incluyeron en el análisis de datos. Ningún gato era de grado IV o V de la ASA. La mayoría de los gatos eran propiedad de clientes (n = 817/1019), con 202 al cuidado de organizaciones benéficas, incluidos 34 gatos salvajes.

 

Castración se realizó bajo anestesia general

 

La castración se realizó bajo anestesia general en 1015/1019 gatos, y cuatro gatos machos fueron castrados bajo sedación (combinación de opioides y medetomidina) y anestesia local. La medicación preanestésica fue una combinación de medetomidina y opioides en 929/1015 gatos, 55/1015 recibieron una combinación de acepromazina y opioides y 33 recibieron un protocolo basado en ketamina (ketamina, medetomidina, un opioide o una benzodiazepina). Dos gatos recibieron solo opioides o combinaciones de opioides y benzodiazepinas. Se administró medicación preanestésica intravenosa (IV) e intramuscular (IM) a 479/1015 y 536/1015 gatos, respectivamente.

 

Las dosis de medetomidina oscilaron entre 5 y 100 μg/kg IM y 5 y 20 μg/kg IV. La metadona fue el opioide más común (n = 779/1019), seguida de la buprenorfina y el butorfanol. Todos los gatos, excepto cuatro, recibieron AINE (meloxicam en 943/1019 gatos y robenacoxib en 72/1019 gatos), administrados con medicación preanestésica en 32/1015 gatos, durante la anestesia en 524/1015 gatos, al final de la anestesia o en la recuperación en 371/1015 gatos y no documentados en 88 casos.

 

En la mayoría de los gatos (958/1015), se realizó intubación endotraqueal. En los 61 gatos restantes (incluidos los cuatro gatos que fueron sedados), se proporcionó oxígeno a través de una mascarilla facial; de estos gatos, nueve también recibieron algo de isoflurano a través de la mascarilla facial.

 

La duración de la anestesia registrada fue de entre 5 y 205 minutos. La mayoría de las duraciones de la anestesia fueron cortas, pero 41 fueron más largas que 95 minutos. La anestesia fue significativamente más larga en las gatas (45 minutos) que en los gatos machos (15 minutos).

 

Tan solo un gato que murió

 

La mortalidad fue de 1/1019 (0,1 %). El gato que murió presentó disnea durante la recuperación, luego rápidamente entró en paro respiratorio seguido de paro cardíaco. Los intentos de reanimación no tuvieron éxito. No se registraron complicaciones durante esta anestesia y no se conocieron comorbilidades.

 

Por otro lado, se documentaron complicaciones relacionadas con la anestesia en el 53 % de los gatos, siendo las más comunes la hipotensión, la bradicardia y la hipotermia. Ningún gato presentó hipotermia grave (<34 °C). Se documentaron lecturas hipotensivas múltiples en el 11,9 % de los gatos, de los cuales el 7,7 % tuvo múltiples lecturas bajas consecutivas y el 4,2 % tuvo lecturas bajas recurrentes.

 

Las complicaciones menos frecuentes fueron hipocapnia (12,7 %), hipercapnia (8,7 %), taquicardia (6,6 %), apnea (3,1 %), hipertermia (1,7 %), hipertensión (1,4 %), obstrucción del tubo endotraqueal (1,1 %), hipoxia (0,3 %), recuperación no deseada (0,6 %) y arritmia cardíaca (0,2 %).

 

Respecto a los factores asociados con un mayor riesgo de hipotensión fueron la medicación preanestésica acepromacina, una dosis máxima más alta de isoflurano, una mayor duración de la anestesia y un menor peso corporal. Los factores asociados con un mayor riesgo de bradicardia fueron la medicación preanestésica medetomidina, una mayor duración de la anestesia y un mayor peso corporal. Los factores asociados con un mayor riesgo de hipotermia fueron una dosis máxima más alta de isoflurano, una mayor duración de la anestesia y un menor peso corporal.

 

En resumen, “este estudio proporciona evidencia de la prevalencia de complicaciones anestésicas, ya que el 53 % de los gatos sometidos a esterilización en este estudio presentaron una o más complicaciones”. Estos datos, comentan los autores, proporcionan una selección basada en evidencia de monitoreo donde los recursos son limitados y no existe una capacitación específica del personal que monitorea la anestesia. Además, “la única mortalidad fue posoperatoria, en consonancia con el riesgo identificado en estudios anteriores”, concluyen.

   ​Publican los resultados del primer estudio de muertes felinas relacionadas con anestesia en varios países simultáneamente
   El 81 % de las muertes anestésicas en perros ocurrieron en el período postoperatorio
   Presentan en Australia los últimos resultados de mortalidad anestésica en perros, gatos y caballos
   La Asociación Veterinaria Mundial se opone a la restricción del uso de la ketamina

Archivo

Abril

<>
LunMarMiéJueVieSábDom
31123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
2829301234

Mar 01, 2019

Event Name