El 4 de octubre de 2024 se realizó la Tercera Jornada Masiva de Castración Latinoamericana (Castralat 2024), llevada a cabo en esa fecha icónica por ser el Día Mundial del Animal, en homenaje a San Francisco de Asís.
En la primera jornada realizada el 4 de octubre de 2022, participaron 15 países y se castraron 9,725 animales; en la segunda jornada, ejecutada el 4 de octubre del año 2023, participaron 17 países y se castraron 14,166 animales; mientras que, en la jornada de este año, Castralat 2024, participaron 18 países (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) y se alcanzó las 15,011 castraciones.
De estos animales, se castraron 3,415 perras (22,75 %), 1,733 perros (11,54 %), 5,538 gatas (36,89 %) y 4,325 gatos (28,81 %), con la participación de 1,249 veterinarios.
Con estos datos, queda sellado el compromiso de la profesión veterinaria latinoamericana, las instituciones públicas y privadas, los centros de formación académica y las organizaciones no gubernamentales con el bienestar animal, con la prevención de enfermedades, con la salud pública, demostrando alternativas viables, éticas y correctas para el control de la población de animales, evitando el abandono, los sacrificios innecesarios y la diseminación de enfermedades como la rabia, entre otras, tan caras para la humanidad y que siegan tantas vidas anualmente.
Los 1,249 veterinarios colaboradores trabajaron en forma simultánea, en todos los puntos de Latinoamérica y el Caribe, "desde la montaña a los valles, desde las ciudades a las villas, desde la costa a la selva, demostrando que a nosotros los animales nos importan, y que si se puede trabajar juntos en pos de una misma meta y un mismo objetivo", declaró Enrique Rimbaud, coordinador general de Castralat.
"Mi más profundo agradecimiento a todos los que participamos e hicimos posible este día glorioso, donde sin dudas, volvimos a escribir una página de oro en la historia de la medicina veterinaria en Latinoamérica y en el mundo, nadie jamás ha logrado un emprendimiento de esta envergadura, y lo logramos, porque, juntos podemos", añadió Rimbaud.