AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Cinco facultades mexicanas de Veterinaria figuran en ranking mundial
EDICIÓN

Cinco facultades mexicanas de Veterinaria figuran en ranking mundial

​La Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Guanajuato y la Universidad Autónoma Metropolitana mejoraron su posición a nivel mundial y también a nivel nacional de acuerdo con SCImago Institutions Rankings (SIR)
UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El SCImago Institutions Rankings (SIR), el cual evalúa a universidades e instituciones de educación superior que hacen investigación con indicadores basados en el rendimiento de la investigación, los resultados de la innovación y el impacto social medido por su visibilidad en la web, ha dado a conocer su edición 2024, donde se pueden observar cambios a nivel nacional, regional y mundial para 54 instituciones mexicanas y 422 latinoamericanas que exploran la Medicina Veterinaria, de entre 4,762 universidades alrededor del mundo.


Tanto en 2023 como en 2024, la Universidad Nacional Autónoma de México se ha mantenido en el primer lugar en el país, mientras que a nivel Latinoamérica, este año subió una posición, a la seis. Mundialmente, continúa en el puesto 66. 


Sin embargo, la Universidad de Guanajuato que ocupaba en 2023 la posición 17 a nivel nacional, entró este año a los primeros 10 lugares con el segundo, además de pasar del puesto 119 al 24 en Latinoamérica. También cabe destacar que en 2023 no figuraba entre las universidades de Veterinaria a nivel mundial, pero este 2024 su situación mejoró y ahora aparece con el lugar 232


Este 2024, la Universidad Autónoma Metropolitana ganó una posición arriba a nivel nacional, la tres, y también escaló 21 posiciones en Latinoamérica respecto de la edición anterior (29), mientras que en el mundial superó 1,175 lugares (287) de acuerdo con la edición 2023.


La Universidad Autónoma del Estado de Morelos ganó siete posiciones a nivel nacional (siete) y 47 regionalmente (58), y por ello es curioso que no aparezca en el ranking global. Por ende, la Universidad Aútonoma de Baja California solo bajó un puesto en México. 


Asimismo, la Universidad de Yucatán bajó dos posiciones en México y 80 en todo el mundo, y la Universidad Autónoma del Estado de México se mantiene en el cuarto lugar, pero lamentablemente perdió ocho puestos a nivel mundial. También la Universidad de San Luis Potosí bajó al puesto 17 y este 2024 no aparece en el ranking global, así como la Universidad Autónoma Chapingo del ocho al 14 y que tampoco aparece en el ranking mundial


El Instituto Politécnico Nacional (IPN) sigue con la posición seis en México sin aparición en el ranking global, pero subió a la 53 a nivel Latinoamérica, así como la Universidad de Guadalajara que continúa en el lugar nueve nacionalmente y sin estar en el ranking mundial, pero ahora es el 61 regionalmente


Ahora el puesto 10 a nivel nacional y el 67 a nivel regional lo tiene la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo sin mención en el ranking global, en lugar de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que ahora está en el 11 a nivel nacional. 


Luego de Nuevo León, en México, continúan la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma Chapingo, el Colegio de Posgraduados, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad Autónoma de Guerrero y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. 


CAMBIOS 


Para la edición 2024 del Ranking SIR se ha modificado el Factor Societal para incluir tres nuevos indicadores que reflejan en forma más específica el impacto social alcanzado por una casa de estudios: entre ellos, la generación de nuevo conocimiento relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por la Organización de las Naciones Unidas, la participación de las mujeres en procesos de investigación y el uso de los resultados obtenidos en la creación o mejora de políticas públicas.

   Una estudiante de Veterinaria de México acudirá al certamen internacional de jóvenes científicos en Malasia
   Estudiante de Veterinaria realiza una investigación para proteger y conocer mejor al ocelote en Tamaulipas
   Estudiante de Veterinaria de México colabora en proyectos de extensionismo rural en Colombia

Archivo