AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Nuevo informe destaca soluciones sostenibles para el control de la peste porcina africana

Nuevo informe destaca soluciones sostenibles para el control de la peste porcina africana

​La peste porcina afrciana afecta a más de 50 países en África, Asia, Europa, el Pacífico y el Caribe
SENASA inicia simulacro de prevención por Peste Porcina Africana
La peste porcina africana (PPA) genera preocupación mundial para el sector ganadero.

Mientras la peste porcina africana, una enfermedad hemorrágica viral de los cerdos domésticos y salvajes, genera preocupación mundial para el sector ganadero, la FAO ha publicado un nuevo informe que detalla los resultados de la consulta mundial sobre la peste porcina africana (PPA).


La consulta, celebrada en la sede de la FAO en Roma del 12 al 14 de diciembre de 2023, y organizada en estrecha colaboración con la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH), reunió a más de 200 participantes tanto en persona como en línea.


Si bien la erradicación sigue siendo un objetivo lejano en varios países endémicos, el evento de dos días reunió a expertos en PPA, gestores de riesgos y representantes del sector privado para proporcionar los últimos conocimientos científicos y consultar sobre recomendaciones para enfoques actualizados y más eficaces y sostenibles de gestión de la enfermedad.


Con la implacable propagación de la PPA desde 2007, que afecta a más de 50 países en África, Asia, Europa, el Pacífico y el Caribe, esta crisis mundial ha hundido en la pobreza a millones de agricultores y partes interesadas en las cadenas de valor de la carne de cerdo, lo que ha afectado gravemente a los precios de los alimentos, las economías nacionales y la seguridad alimentaria mundial.


La carne de cerdo contribuye a cerca del 35 % de la producción mundial de carne y es una fuente asequible de proteína animal para una población humana en aumento. Los brotes persistentes de PPA introducen volatilidad e incertidumbre en los mercados internacionales, regionales y nacionales, aumentando el riesgo de su introducción en regiones que antes no se habían visto afectadas. Además, el impacto de la PPA se extiende a los daños a la diversidad biológica y pone en peligro a los cerdos salvajes en el sur y sudeste de Asia.


En este sentido, la consulta se centró en profundizar la comprensión de las paradojas epidemiológicas, las tendencias y cuestiones clave como el diagnóstico de laboratorio, el control de la peste porcina africana en jabalíes y la importancia de un enfoque holístico de la cadena de valor para la prevención y el control de enfermedades. Los debates destacaron la necesidad de soluciones a medida en entornos de producción de bajos insumos, donde las políticas de erradicación de la enfermedad pueden no ser viables. También se hizo hincapié en los diversos incentivos para la bioseguridad arraigados en prácticas culturales y sociales, lo que subrayó la importancia de las iniciativas pertinentes a nivel local.


Asimismo, la revelación de resultados prometedores en aplicaciones experimentales de vacunas y el progreso en el desarrollo de estándares internacionales para la fabricación, seguridad y pruebas de eficacia de las vacunas contra la peste porcina africana se destacan como un gran avance en la industria. Más aún, los debates sobre políticas de vacunación enfatizan los objetivos claros, la participación de las partes interesadas y la consideración de los impactos del comercio internacional. La fase posterior a la vacunación, etiquetada como el comienzo de un proceso continuo, pone de relieve la importancia de la capacidad técnica, las vacunas específicas para cada genotipo, la administración responsable, el monitoreo y la evaluación regulares de los programas de control de la vacunación.


La bioseguridad también se perfila como un aspecto crítico del control de la peste porcina africana, a lo largo de toda la cadena de valor del cerdo, con posibles beneficios que se extienden a la prevención de otras enfermedades y la reducción del uso de antimicrobianos. Por otra parte, el informe muestra iniciativas de cooperación, en particular asociaciones público-privadas, destinadas a unir a los gobiernos, las figuras sociales y los organismos públicos para modernizar y desarrollar sistemas de producción porcina sostenibles.


En el futuro, la FAO, las organizaciones regionales de la WOAH, los representantes de los ministerios gubernamentales, incluidos los de Agricultura y Protección del Medio Ambiente, los Servicios Veterinarios Nacionales, los socios para el desarrollo y las partes interesadas de la industria, la investigación y el mundo académico, se mantendrán unidos en el compromiso de fortalecer la resiliencia y la sostenibilidad del sector porcino. Los esfuerzos conjuntos se extenderán al apoyo a los programas de control nacionales y regionales alineados con la Iniciativa Global para el Control de la PPA en el marco del GF-TADs . Se hará hincapié en el refuerzo de la gestión de riesgos mediante medidas de preparación, incluidas la prevención, la detección temprana, la respuesta rápida y las políticas de compensación para ayudar a la recuperación de la industria y la resiliencia a largo plazo, manteniendo al mismo tiempo un alto nivel de conciencia sobre la mitigación de los riesgos de la PPA entre todas las partes interesadas.


Al fomentar la cooperación internacional, crear capacidad en materia de prevención de enfermedades y promover asociaciones público-privadas para la inversión en mitigación de riesgos, se debería crear y promover una respuesta integral y eficaz a la PPA que beneficie tanto al sector porcino industrial como al de subsistencia.

   La próxima gran amenaza para las emergencias de salud animal: la desinformación y la información errónea
   Alemania registra un nuevo salto a distancia de peste porcina africana
   El Comité Veterinario de Porcinos del Cono Sur avanza en la prevención de la peste porcina africana

Archivo