“El bienestar de las mascotas es una prioridad del Gobierno”, razón por la que las autoridades francesas han comunicado que ayer, 22 de mayo, se publicó un plan dedicado a este tema para continuar el impulso positivo que se está llevando a cabo en el país desde 2020, fecha en que se dio el pistoletazo de salida al plan France Relance.
Con respecto al nuevo plan, han señalado que “se está creando un comité nacional de supervisión en el que participan cuatro ministerios, así como profesionales y agentes de la sociedad civil, para garantizar la coordinación adecuada de las actividades del plan”.
Asimismo, en conjunto con los agentes históricos de las asociaciones de protección de los animales y las organizaciones veterinarias, el Gobierno ha elaborado un plan de acción para mejorar el bienestar de las mascotas. El objetivo de esta estrategia es apoyar y promover plenamente las acciones actuales y futuras en torno a tres retos: prevenir y combatir el abandono de animales de compañía; mejorar la gestión de la deambulación canina y felina; y prevenir y combatir el maltrato de las mascotas.
Las medidas de este plan van más allá del marco histórico de la acción pública en materia de bienestar animal, a saber, la promulgación del reglamento y la verificación de su correcta aplicación. Concretamente, se pretende un enfoque más amplio, incluyendo información y sensibilización a través, por ejemplo, de la noción de "proceso de adquisición responsable", destinada a hacer que el público en general entienda lo que significa albergar a un animal en un hogar. En términos más generales, este plan pretende plantear la cuestión fundamental de la posición y el papel de la mascota en la sociedad, particularmente en términos de salud.
Este plan de acción se estructura en torno a medidas concretas que contribuyen a cinco ejes principales: entender la situación e identificar las palancas para la acción; informar, cuestionar y entrenar; facilitar las sinergias entre los actores implicados en la protección animal; hacer que las regulaciones sean más protectoras; y renovación de mecanismos de financiación.
Para maximizar los resultados en el marco de la gobernanza compartida, las sinergias y la coordinación de todos los actores implicados, el Gobierno también anuncia la creación de un comité nacional de seguimiento presidido por el ministro encargado de Agricultura y que se asociará a los Ministerios del Interior y de Ultramar, Justicia y Transición Ecológica y Cohesión Territorial, actores de la sociedad civil y profesionales del sector. Este comité tendrá la misión, a la vista de los comentarios de los comités directivos departamentales creados desde 2023, de determinar las medidas prioritarias a implementar y su calendario.
FRANCE RELANCE
Gracias al plan France Relance, que se publicó en 2020, se han concedido más de 36 millones de euros en beneficio y profesionalización de las asociaciones protectoras de animales, así como para apoyar la medicina veterinaria solidaria. En este sentido, se han financiado 416 campañas de esterilización y se ha distribuido una guía y seminarios web sobre la normativa aplicable a las asociaciones protectoras de animales. Asimismo, la relanzada asociación Vétérinaires Pour Tous ha organizado cuidados gratuitos para más de 3.000 animales procedentes de Ucrania desde el inicio del conflicto con la operación Ucrania Veterinaria Solidaria.
Desde el 30 de noviembre de 2021, con la aprobación de la ley de lucha contra el maltrato animal, se han publicado cuatro decretos de ejecución y seis órdenes ministeriales que permitieron implementar las medidas previstas por la ley, como reforzar la formación del personal en contacto con los animales de compañía, informar a los nuevos compradores, comprobar la identificación de los perros y gatos vendidos en línea, reforzar las sanciones contra actos de maltrato o maltrato y el establecimiento de la nueva comisión nacional asesora de vida silvestre en cautiverio y su capacitación especializada.