AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Exigen un reglamento municipal de protección y bienestar animal en Chiautempan ante el caso de Ernesto "N"
EDICIÓN

Exigen un reglamento municipal de protección y bienestar animal en Chiautempan ante el caso de Ernesto "N"

​El OCPA explica que casos como el de Ernesto “N”, señalado en redes sociales por la desaparición de múltiples perros y gatos, de animales que adoptó o recogió de las calles, "se podrían prevenir si el ayuntamiento asumiera sus responsabilidades"
Gustavo Jiménez Romero
Gustavo Jiménez Romero, presidente del Ayuntamiento de Chiautempan.

El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) ha exhortado al Ayuntamiento de Chiautempan a subsanar sus omisiones a la Ley de Bienestar Animal para el Estado de Tlaxcala.


Pese a que en sesión de cabildo del pasado 13 de diciembre de 2022, el ayuntamiento de Chiautempan aprobó el Reglamento Municipal de Protección y Bienestar de Animales de Compañía, a la fecha no ha sido publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, por tanto, no es vigente.


Desde el OCPA se hace un llamado de atención público al ayuntamiento, para que a la brevedad envíe a publicar el mencionado ordenamiento.


El Observatorio explica que casos como el de Ernesto “N”, señalado en redes sociales por la desaparición de múltiples perros y gatos, de animales que adoptó o recogió de las calles, hechos que se menciona ocurrieron en este municipio, "se podrían prevenir si el ayuntamiento asumiera sus responsabilidades".


La propuesta del formato de reglamento que proporciona a los ayuntamientos la Coordinación de Bienestar Animal del Estado, incluye diversas disposiciones, una de ellas el registro municipal de tutores o responsables de animales y otro de aquellos irresponsables, así como que "la persona que dé en adopción un animal de compañía, deberá solicitar al área que se señale como responsable el formato de Contrato de Adopción para Perros y Gatos; por lo que dicha autoridad deberá asesorar y capacitar al solicitante para establecer el debido protocolo de adopción". 


Asimismo, el documento propone que en las campañas para realizar el censo que se establece en uno de los artículos, también se les debe informar a los tutores o responsables de animales, las obligaciones que debe de cumplir el tutor o responsable de acuerdo a lo establecido en la Ley de Bienestar Animal para el Estado de Tlaxcala, así como lo establecido en el reglamento, además, "de que en el primer censo que se realice, "se hará la entrega a cada tutor o responsable de un carnet, al cual el responsable o tutor deberá colocar una fotografía del cuerpo completo del perro o gato, para que con esto, acredite ser el responsable del o los animales que tiene bajo su cuidado".


Con la aplicación de esas disposiciones, el OCPA prevé se podría evitar que la persona que se encuentre en el registro de tutores irresponsables adopte a un animal y, que al no seguir el protocolo de adopción, se corra mayor riesgo de que el animal no tenga a un buen adoptante. 


CASO DE ERNESTO "N"


El Observatorio desconoce el estado de las denuncias que, según circuló en redes sociales, recibió la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet), por el caso señalado. Ante esto, el OCPA invita a los ciudadanos que tengan conocimiento de actos de maltrato animal a denunciar en su municipio si es que cuenta con reglamento vigente o en la Propaet. Y por la vía penal en la Procuraduría General de Justicia.


Cabe mencionar que los hechos por los que es señalado Ernesto “N” , de acuerdo a información que circula en redes sociales, tuvieron lugar en el año 2022 (antes de que el maltrato animal fuera tipificado como delito en Tlaxcala), hasta que en agosto de ese año, por presuntamente agredir a su madre, fue puesto a disposición de la autoridad y posteriormente recluido, pero que desde finales del año 2023 fue puesto en libertad y que recientemente ha seguido recogiendo perros.


El OCPA ha empleado las vías disponibles para exhortar a los 28 ayuntamientos omisos a que expidan su respectivo reglamento. Desde el Observatorio se hace el recordatorio de que "el maltrato animal es la antesala de la violencia social, como en este caso que se menciona, en que después de matar a animales, el sujeto escaló su violencia hacia su madre".

   Inicia la construcción de clínica de bienestar animal en Tlaxcala
   En Tlaxcala se ejerció sólo el 3.3 % del presupuesto asignado a insumos y acciones para salud animal
   ¿Cuál es el avance real del marco reglamentario para la protección animal en Tlaxcala?

Archivo