AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
¿Cómo los veterinarios mejoran la eficiencia de los estudios realizados con animales de experimentación?
EDICIÓN

¿Cómo los veterinarios mejoran la eficiencia de los estudios realizados con animales de experimentación?

El estrés experimentado por los animales puede transmitirse a los investigadores, provocando una disminución de su calidad de vida profesional
Rata laboratorio
El estrés puede inducir diversos cambios fisiológicos en los animales.

Aunque la experimentación con animales es fundamental en la evaluación preclínica de nuevos fármacos y dispositivos médicos, inevitablemente se somete a los animales a dolor y estrés. En este sentido, la creciente preocupación social por el bienestar animal ha llevado a redoblar los esfuerzos por mejorar el bienestar de los animales de laboratorio, enfatizando la provisión de ambientes enriquecidos y espacios de alojamiento más grandes que respeten sus comportamientos naturales. 

 

Además, conviene destacar que el estrés puede inducir diversos cambios fisiológicos en los animales, lo que podría afectar la precisión y confiabilidad de los resultados en estudios. Por lo tanto, promover medidas de bienestar animal que reduzcan el estrés puede mejorar la precisión y credibilidad de los resultados en la investigación.

 

Por otra parte, el estrés experimentado por los animales puede transmitirse a los investigadores, provocando una disminución de su calidad de vida profesional y perpetuando un ciclo nocivo que afecta a los animales. Los investigadores que trabajan con animales que experimentan dolor y estrés pueden experimentar más estrés que aquellos en instalaciones para animales que no son de laboratorio, lo que posiblemente cause un trastorno de estrés postraumático, una condición psicológicamente debilitante en personas que realizan experimentos “angustiosos” con animales.

 

En este punto, los investigadores pueden priorizar sus tareas experimentales inmediatas sobre el bienestar animal, destacando el papel crucial de los asistentes veterinarios en la mitigación del dolor y el estrés de los animales.

 

Los asistentes veterinarios desempeñan un papel fundamental en el bienestar de los animales de laboratorio. Sus responsabilidades incluyen supervisar el alojamiento, el sustento y el bienestar de los animales de investigación y garantizar servicios veterinarios adecuados para estos animales y ofrecer orientación a los investigadores y demás personal sobre prácticas de manejo de animales, inmovilización, anestesia, alivio del dolor, calmantes y eutanasia humanitaria.

 

Aimismo, también pueden ayudar a los investigadores a sentirse menos abrumados al causar angustia a los animales. En este sentido, además de mejorar el bienestar de los animales de experimentación, también pueden aliviar la fatiga por compasión y el estrés de los investigadores asociado con la experimentación con animales. 

 

Además, la participación de los asistentes veterinarios en la revisión de los protocolos de experimentación con animales proporciona a los investigadores una sensación de tranquilidad a la hora de implementar experimentos que apliquen los principios de las 3R (reemplazar, reducir y refinar). Esta confianza mejora la eficiencia de la investigación, reduciendo el uso innecesario de animales de laboratorio.

 

VETERINARIOS Y LA INVESTIGACIÓN CON ANIMALES

 

La fatiga por compasión profesional entre los científicos de investigación con animales puede conducir a distintos problemas, como una reducción de la empatía, un aumento de la ira, la frustración, el consumo de alcohol y drogas, un deterioro de la toma de decisiones profesionales o el ausentismo. Estos efectos negativos pueden mitigarse mediante el apoyo, por ejemplo, por parte de los veterinarios.

 

Los asistentes veterinarios, como forma de apoyo, pueden aprovechar su experiencia veterinaria para mejorar el bienestar animal, impactando positivamente en la interacción entre los animales y los investigadores, ayudando a superar la fatiga por compasión profesional y promoviendo el bienestar mental. Sin embargo, no se han realizado investigaciones sobre el impacto de los asistentes veterinarios en la salud mental de los investigadores.

 

En un estudio realizado en Corea del Sur, los autores analizaron el papel de los asistentes veterinarios en la colaboración con investigadores para promover el bienestar animal. La investigación tuvo como objetivo subrayar la importancia de las tareas de los asistentes veterinarios examinando su impacto en las capacidades de investigación de los investigadores y el bienestar psicológico para mejorar el bienestar general de las personas que participan en la investigación con animales.

 

El trabajo se compuso de dos partes. En primer lugar, se llevó a cabo a una revisión exhaustiva de la literatura, tratando de obtener los resultados de estudios anteriores. Posteriormente, efectuaron una investigación sobre el manejo de animales de laboratorio y las prácticas de eutanasia entrevistando a investigadores de diversos campos, en particular a los asistentes veterinarios, para conocer sus experiencias. Este enfoque “nos permitió integrar los hallazgos académicos con perspectivas de primera mano de profesionales directamente involucrados en el cuidado y las consideraciones éticas que rodean a los animales de experimentación”,explican.

 

MEJORA GLOBAL DEL BIENESTAR ANIMAL Y EL PAPEL DE LOS VETERINARIOS
 

Muchos países han reconocido las preocupaciones éticas de la sociedad con respecto al uso de animales en investigación y han desarrollado marcos regulatorios para apoyar el manejo y uso humanitario de animales de laboratorio. 

 

Los autores del estudio recogieron una encuesta de opinión del Reino Unido que reflejaba que el 65 % del público acepta el uso de animales con fines médicos y el 68 % con fines científicos. Sin embargo, esta aceptación “dependía de la situación de la investigación y de la especie animal de experimentación, y que solo se realizase cuando no se dispusiese de métodos alternativos, y además se evitase el dolor innecesario”.

 

La legislación refleja estos puntos de vista, enfatizando la necesidad de minimizar tanto el uso como el sufrimiento de los animales en los esfuerzos científicos. Por ejemplo, las directrices de la Unión Europea (UE), que definen estándares mínimos para la experimentación con animales implementadas por 28 estados miembros de la UE, especifican la necesidad de garantizar que “los procedimientos que puedan causar dolor, sufrimiento o angustia severos que sean duraderos y no puedan aliviarse no sean realizados”.

 

No obstante, en determinados experimentos, puede ser necesario inducir un malestar transitorio en los animales. Por lo tanto, se deben establecer justificaciones estrictas cuando se inflige sufrimiento inevitable a los animales. Para lograrlo, “el juicio debe ser realizado por un especialista con experiencia científica y ética, y los asistentes veterinarios bien capacitados son profesionales calificados para realizar dichas evaluaciones”, comentan los autores.

 

Asimismo, desde el punto de vista regulatorio, los autores destacan las normativas que regula la participación de los asistentes veterinarios. “Las citas de asistentes veterinarios son obligatorias o fuertemente recomendadas en países con altas demandas sociales de bienestar animal, como China, Europa, Israel, Corea del Sur y Estados Unidos, a diferencia de India, Indonesia, Japón, Malasia, Singapur y Tailandia”.

 

Por ejemplo, el artículo 25 de la Directiva 2010/63/UE exige que "cada criador, proveedor y usuario tenga designado un veterinario con experiencia en medicina de animales de laboratorio, o un experto debidamente cualificado, cuando sea más apropiado, encargado de funciones de asesoramiento en relación con el bienestar y el tratamiento”.

 

IMPACTO DE LA PRESENCIA DE LOS VETERINARIOS

 

Uno de los hallazgos más importantes de este estudio, según los investigadores, es el impacto sustancial de los veterinarios en las instalaciones de investigación con animales sobre las capacidades de investigación y el bienestar psicológico de los investigadores. “Los asistentes veterinarios aportan su experiencia para mejorar el bienestar de los animales de experimentación y proporcionan información para aliviar el estrés general y la pérdida de empatía entre los investigadores”.

 

Los resultados de la investigación subrayan que los asistentes veterinarios desempeñan un papel crucial en la mejora de la eficiencia de la investigación y la reducción del uso innecesario de animales mediante el manejo adecuado de los animales de experimentación, alineándose con los principios de las 3R (Reemplazo, Reducción, Refinamiento). Además, al fomentar una cultura laboral positiva, participar en el asesoramiento y brindar apoyo social, los asistentes veterinarios “pueden mejorar el ambiente de trabajo general en las instalaciones de investigación con animales”. Esto, a su vez, “ayuda a los investigadores a encontrar más significado en su trabajo y mitiga las percepciones negativas asociadas con la investigación con animales”.

 

Estos hallazgos, recapitulan, pueden abogar por algunos cambios en las políticas y operaciones dentro de las instalaciones de investigación con animales. Es aconsejable que “todas las instalaciones que realicen experimentos con animales empleen asistentes veterinarios ”. Además, la educación y la capacitación continuas para los asistentes veterinarios “son esenciales, ayudando a mantenerse actualizados con los últimos conocimientos en prácticas de manejo animal”.

 

En resumen, “este estudio exploró los diversos impactos de la asistencia de veterinarios en la investigación con animales sobre el bienestar animal, el bienestar psicológico de los investigadores y el entorno general de la investigación”, y propone que los asistentes veterinarios “pueden optimizar la eficiencia de la investigación al mejorar el bienestar de los animales de experimentación y reducir el uso de animales al enfatizar los principios de las 3R”. Además, los asistentes veterinarios “pueden contribuir a mejorar el entorno laboral de los investigadores mediante el fomento de una cultura laboral positiva y el asesoramiento”. 

   Presentan métodos alternativos al uso de animales en experimentación
   Convocan los premios Derechos de los Animales al proyecto más innovador de experimentación alternativa
   Otorgan un premio a un trabajo sobre experimentación en embriones bovinos para la industria farmaceutica

Archivo