AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
No adaptar los intervalos de referencia en gatos ancianos puede alterar el diagnóstico de enfermedades

No adaptar los intervalos de referencia en gatos ancianos puede alterar el diagnóstico de enfermedades

Un estudio demostró diferencias importantes entre los intervalos de referencia específicos para enfermedad renal y tiroides en gatos ancianos
Gato veterinario (2)
Se encontraron diferencias clínicamente relevantes para varios valores.

La enfermedad renal crónica (ERC) puede ocurrir en todas las edades, pero es más común en gatos mayores. El hipertiroidismo se puede diagnosticar en gatos adultos maduros (de 7 a 10 años), pero su prevalencia aumenta a 8,7–21,1 % en gatos de 10 años en adelante.

 

Por ello, se recomienda encarecidamente realizar exámenes de salud anuales para, entre otras cosas, mejorar la detección temprana de enfermedades renales y tiroideas en gatos adultos maduros (de 7 a 10 años) y mayores (>10 años), incluso cuando todavía aparentemente se encuentran saludables.

 

El diagnóstico precoz de la ERC sigue siendo un desafío, ya que muchos gatos permanecen libres de signos clínicos hasta que alcanzan las etapas avanzadas de la ERC, y es posible que la polidipsia (o poliuria) se reconozca más temprano en el curso de la enfermedad. En la práctica veterinaria, el diagnóstico de ERC se basa con mayor frecuencia en la presencia de azotemia renal combinada (es decir, creatinina sérica [sCr] que excede el intervalo de referencia de laboratorio [RI]) en combinación con una gravedad específica de la orina (USG) <1,035.

 

El diagnóstico de hipertiroidismo en gatos se basa con mayor frecuencia en concentraciones de tiroxina total (TT4) superiores al RI de laboratorio. Esta enfermedad puede ocurrir simultáneamente con la ERC en gatos de edad avanzada y puede enmascarar e incluso empeorar la ERC coexistente. Después del tratamiento del hipertiroidismo, la enfermedad renal se vuelve evidente en 15,3-24 % de los gatos previamente hipertiroideos.

 

El valor diagnóstico de las pruebas de laboratorio depende de la correcta interpretación de los resultados, lo que requiere el uso de IR apropiados determinados para la población examinada. Se ha sugerido previamente la necesidad de IR específicos para la edad en gatos ancianos.

 

En consecuencia, el objetivo de un estudio realizado en Belgica fue definir IR específicos por edad en gatos de edad avanzada para biomarcadores séricos y urinarios seleccionados utilizados en el proceso de detección de ERC e hipertiroidismo.

 

Concretamente, buscaron determinar sCr, dimetilarginina simétrica (SDMA), TT4, calcio total (tCa), fosfato (P), relación proteína:creatinina en orina (UPC) y USG.

 

Se utilizaron datos de gatos sanos propiedad de clientes de aproximadamente 7 años de edad y reclutados para un estudio longitudinal prospectivo.

 

Para ser incluidos, los gatos debían estar sanos según el propietario, es decir, sin cambios en el comportamiento general, con un comportamiento normal para comer y beber, un peso corporal estable y ausencia de signos clínicos.

 

Se pidió a los propietarios que rellenaran un cuestionario histórico detallado y que mantuvieran a sus gatos en ayunas durante al menos 12 h antes de la presentación.

 

No adaptar los intervalos de referencia en gatos ancianos puede alterar el diagnóstico de enfermedades

 

A nivel veterinario, los gatos fueron examinados para descartar enfermedades metabólicas y sistémicas mediante una historia clínica exhaustiva, un examen físico completo, un examen de sangre y un análisis de orina. Se incluyeron los datos de 206 gatos ancianos sanos (134 adultos maduros y 72 gatos mayores). Los RI apropiados para la edad se determinaron siguiendo las pautas de la Sociedad Estadounidense de Patología Clínica Veterinaria y se compararon con los RI de laboratorio existentes.

 

Tras el estudio, se encontraron diferencias clínicamente relevantes entre el RI específico por edad y el RI de laboratorio para varios valores. En comparación con el RI de laboratorio, el límite superior del RI para gatos de aproximadamente 7 años fue menor para sCr, TT4 y P, y mayor para SDMA. El límite inferior del RI apropiado para la edad fue menor para la USG. El nuevo RI era casi idéntico al RI de laboratorio existente para tCa y UPC.

 

Hasta donde saben los autores, este es el primer estudio que determina los RI específicos por edad para sCr, SDMA, P, tCa, TT4, UPC y USG en gatos y los compara con los RI generales proporcionados por el laboratorio comercial que realizó los análisis.

 

El estudio demostró diferencias importantes entre los IR específicos por edad de gatos ancianos. El límite de referencia superior del RI apropiado para la edad es más bajo para sCr, P y TT4, “lo que significa que la azotemia, la hiperfosfatemia y el hipertiroidismo pueden pasarse por alto al aplicar el RI de laboratorio general a los resultados de gatos de más de 7 años”. Para SDMA, por otro lado, “los valores de más de 17 µg/dl pueden no ser necesariamente preocupantes en gatos adultos y mayores”.

 

En este sentido, añaden que “el uso de intervalos de referencia específicos de la edad para biomarcadores renales y tiroideos en gatos adultos maduros y mayores tiene importantes consecuencias clínicas para la interpretación de los resultados de los exámenes de salud en gatos ancianos”.

 

Esto confirma, en resumen, “la necesidad de adaptar los IR de laboratorio a la población animal específica para la que se utilizarán los IR”.

   Estudian nueva terapia para tratar la enfermedad renal crónica felina
   La terapia de Yodo Radioactivo consigue una curación del 95 % de gatos con hipertiroidismo
   Investigadores canarios estudian el papel de la obesidad en la enfermedad renal felina
   ¿Realmente influye el ayuno en los resultados de las analíticas sanguíneas en perros?

Archivo