AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Claves para entender el etiquetado de los piensos

Claves para entender el etiquetado de los piensos

Expertos de Virbac recomiendan alimentos altos en proteínas de origen animal y bajos en carbohidratos
Pienso Virbac
Pienso Virbac.

Los tutores de perros y gatos a menudo se enfrentan al dilema de escoger un pienso adecuado. Tal y como explican los expertos de Virbac, es totalmente normal tener dudas y más aún hoy en día en que existen tantas marcas y, dentro de ellas, tantas variedades de piensos diferentes. Por ello, la empresa ha publicado unas claves que ayudarán al consumidor a escoger el pienso más adecuado.

 

Las secciones de alimentación para animales de los supermercados se caracterizan por ser muy llamativas, pues contienen numerosos sacos de colores fuertes con mensajes como “sabor a pollo”, “rico en pollo y arroz”, “natural” o “súperpremium”. Lejos de lo que esté resaltado en el envase, conviene observar la letra pequeña y analizar el conjunto de los ingredientes.

 

El eslogan “sabor a pollo” o la mención a cualquier otra proteína no significa que esa sea la base del alimento, sino que ese sabor puede ser simplemente fruto de una mezcla de saborizantes. Por otro lado, la mención “con pollo” o “con ternera”, entre otras, indica que debe contener al menos un 4 % del alimento, pero esa proteína puede proceder de subproductos como cabezas, huesos triturados, vísceras o patas, es decir, la fuente de proteína no será de calidad.

 

El siguiente escalón son las menciones como la de “rico en pollo y arroz”, por ejemplo. Aquí el porcentaje mínimo de pollo debe ser de un 14 %, pero igualmente su origen puede provenir de subproductos. Si la fuente de proteína animal aparece tal cual (“pollo”, “cordero” o “salmón”, por ejemplo), el contenido mínimo ya sube a un 26 %, pero se siguen permitiendo los subproductos.

 

Cuando se hace mención a “carne de pollo”, lo único que se evidencia es que no proviene de subproductos y debe contener un mínimo de un 26 % de carne de pollo. Respecto a esto, no es lo mismo que la carne sea fresca o deshidratada. Si la carne es fresca, conviene saber que durante el procesado se perderá un porcentaje elevado de humedad, por lo que esa cantidad de carne fresca se verá reducida en el producto final. En cambio, si la carne se añade ya deshidratada, no habrá pérdidas de humedad durante la fabricación y la cantidad indicada de esa fuente de proteína animal será más cercana a la que se encuentra en el producto final.

 

Leer la lista de ingredientes con detenimiento

 

Normalmente, el listado de ingredientes se encuentra en la parte trasera o lateral del envase y siempre conviene leerlo antes de comprar un alimento para perros o gatos. Como ocurre también en alimentación humana, los ingredientes siempre deben aparecer en orden descendente, es decir, deben ser redactados en orden de mayor a menor cantidad en que han sido utilizados para crear el producto.

 

Puesto que perros y gatos son animales carnívoros, si un pienso comienza su lista de ingredientes con arroz, maíz o cereales, entre otros, los expertos recomiendan descartarlo al no ajustarse a lo que un carnívoro debería comer. "Otro indicador de mala calidad es la utilización de subproductos vegetales o animales, ya que no especifica el origen de las materias primas", afirman.

 

Teniendo en cuenta lo anterior, según apuntan, el factor que indica que un producto es de calidad aceptable es el hecho de que el primer ingrediente sea de origen animal. Normalmente, aparecerá como carne fresca o deshidratada, acompañada o no de un porcentaje. Seguidamente, aparecerán el resto de los ingredientes, por lo que conviene fijarse en que no haya un exceso de cereales, legumbres o vegetales. Los cereales han sido utilizados ampliamente para la elaboración de piensos por su menor coste, pero, al no ser el alimento que un carnívoro necesita, han contribuido a la aparición de alergias, obesidad, diabetes, intolerancias alimentarias y otros problemas de salud en perros y gatos, así que es importante descartar los alimentos que contengan exceso de cereales en su composición.

 

Otros ingredientes que se pueden encontrar en los piensos son probióticos, fibras, condroprotectores, además de diferentes nutrientes sintéticos.

 

El pienso ideal, alto en proteínas y bajo en carbohidratos

 

Perros y gatos son carnívoros y su alimentación debe adecuarse a esta condición. El alimento de los animales es la base de su salud, por lo que se debe optar por la mejor calidad posible teniendo en cuenta la premisa de “alto en proteínas de origen animal y bajo en carbohidratos”, como se fomenta desde la gama de alimentación Veterinary HPM de Virbac.

 

La línea Veterinary HPM se ha posicionado como la nueva generación de alimentos para perros y gatos, ya que por primera vez, una compañía especializada en salud animal ha desarrollado una alimentación para estos animales, teniendo en cuenta sus necesidades nutricionales y los orígenes carnívoros de estos.

 

Asimismo, tanto su gama fisiológica como la de prescripción, están diseñadas para preservar su salud, incluyendo en su formulación complementos alimenticios beneficiosos para el animal y sus características concretas. Un enfoque que reafirma aún más a Virbac en su objetivo de construir el futuro de la salud animal.

   La importancia de elegir el pienso correcto en cachorros
   La mitad de los propietarios no conoce el pienso que recibe su perro
   Consejos para elegir correctamente la alimentación de tu mascota

Archivo

Abril

<>
LunMarMiéJueVieSábDom
31123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
2829301234

Mar 01, 2019

Event Name