La consejera de Salud, Rocío Hernández, presenta en el Parlamento las novedades del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la fiebre del Nilo occidental para la temporada 2025
La microbiota de los mosquitos juega un papel clave en su biología y capacidad de transmisión de patógenos
Se ha detectado en Cádiz en un ave silvestre
La exposición al virus del Nilo Occidental se confirmó en el 4,8 % de los conejos salvajes y en el 0,7 % de las liebres ibéricas
También se ha detectado presencia de virus del Nilo occidental en cinco équidos
Han identificado ocho nuevos casos en personas de La Campana, Los Palacios y Villafranca, Coria del Río, Mairena del Aljarafe, Fernán Núñez, Rosal de la Frontera, Medina Sidonia y Vejer; y se confirma el fallecimiento de una persona de Sevilla
Se trata de un varón de 83 años, perteneciente al Área de Salud de Don Benito-Villanueva, que permanecía ingresado en el Hospital Don Benito-Villanueva
Se necesitan más investigaciones para cuantificar el impacto que generan factores como las temperaturas, las precipitaciones y la expansión de hábitats modificados por el ser humano en la distribución geográfica del virus y sus patrones de transmisión
Elisa Pérez Ramírez, del Centro de Investigación en Sanidad Animal – INIA, señala que las enfermedades emergentes que más pueden preocupar a día de hoy son “todas las enfermedades transmitidas por vectores”