Tras el éxito de sus dos primeras ediciones, dedicadas al sistema cardiorrespiratorio y la neuroimagen, el Hospital Veterinario de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha confirmado la tercera edición de su congreso, que se centrará este año en el área de ortopedia. El evento se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio.
El III Congreso del Hospital Veterinario de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir ofrecerá una visión detallada de los principales procesos ortopédicos, así como de los métodos diagnósticos y terapéuticos empleados por los Servicios de Traumatología y Ortopedia en animales de compañía.
Durante las dos jornadas del congreso, se contará con la intervención de siete expertos que impartirán más de diez conferencias, además de participar en tres mesas redondas. Esta edición reunirá no solo a veterinarios diplomados que forman parte del hospital, sino también a reconocidos especialistas internacionales en cirugía de pequeños animales.
El objetivo principal del congreso es generar un espacio de encuentro entre profesionales del sector, permitiendo compartir conocimientos y poner en valor las técnicas y avances clínicos que el Hospital Veterinario UCV ofrece como apoyo al veterinario de referencia ante patologías ortopédicas.
El evento tratará técnicas de diagnóstico de vanguardia para las enfermedades ortopédicas más comunes, como la ecografía, la tomografía computarizada y la resonancia magnética de alto campo. También se abordarán procedimientos quirúrgicos actualizados, incluyendo técnicas avanzadas como la colocación de prótesis de cadera.
Entre los ponentes confirmados, se encuentran profesionales del Servicio de Ortopedia y Traumatología y del área de Diagnóstico por Imagen del Hospital Veterinario UCV, así como docentes universitarios y expertos nacionales e internacionales de gran prestigio.
Entre ellos destacan Iván Serra, responsable del Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Veterinario UCV, Residente del Colegio Europeo de Cirugía y acreditado por Avepa en ortopedia y traumatología; Noemí Gómez, diplomada del Colegio Europeo en Diagnóstico por Imagen Veterinario; y Pilar Lafuente, profesora asociada de Cirugía en la UCV, con diplomaturas americanas y europeas en cirugía de pequeños animales, además de un título americano en Medicina Deportiva y Rehabilitación.
También participarán figuras relevantes del ámbito internacional, como Juan M. Martí, del Southern Counties Veterinary Specialists (Reino Unido), con diplomaturas americana y europea en Cirugía; Fernando Reina, clínico del Centro de Referencia Veterinaria AniCura Bahía de Málaga y diplomado europeo en Cirugía; Elisabet Domínguez Miño, radióloga especializada en pequeños animales para VetCT y AniCura ARS Hospital Veterinario; y Hernán Fominaya García, especialista en Diagnóstico por Imagen y director médico de AniCura VETSIA Hospital Veterinario de referencia.
Durante las sesiones se tratarán temas clave como las lesiones del ligamento cruzado, las enfermedades del desarrollo del codo y la displasia de cadera. También se abordarán técnicas de diagnóstico como la resonancia magnética y la tomografía computarizada, y procedimientos quirúrgicos como la Osteotomía de Nivelación del Plato Tibial (TPLO) y la implantación de prótesis de cadera, sin olvidar el papel de la rehabilitación.
El congreso cuenta con el respaldo de diversas entidades patrocinadoras y colaboradoras, entre las que se encuentran Canon, Movora, Purina, Cantabria Labs Stangest, Dechra, Elanco, Vetilea, Alvet Escartí, Bioibérica, Royal Canin y Storz.