AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
El Hospital Universitario de Girona incorpora terapia con perros para ayudar a niños con parálisis cerebral

El Hospital Universitario de Girona incorpora terapia con perros para ayudar a niños con parálisis cerebral

El objetivo del proyecto es que este apoyo canino permita reducir la ansiedad o el dolor asociados al tratamiento con infiltraciones de toxina botulínica en niños, mejorando así su bienestar emocional y físico
Terapia asistida perros girona
Convenio para el proyecto de terapia asistida con perros para pacientes pediátricos del Hospital Trueta.

El Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) ha firmado un convenio con la Fundación ”la Caixa”, a través de CaixaBank, para impulsar el proyecto pionero que incorpora la terapia asistida con perros en la Unidad Funcional de Parálisis Cerebral del Hospital Universitario de Girona Dr. Josep Trueta. El acto de firma del convenio contó con la presencia de Gemma Batlle, directora de Instituciones de CaixaBank en Girona; Anna Ribas, gerente del IDIBGI; Dolors Casellas, neuropediatra, y Pablo Sáez, pediatra, ambos del Servicio de Pediatría del Trueta; Laia Casadellà, técnica de mecenazgo del centro; y Albert Marquès, director del Centro de Terapias Asistidas con Perros (CTAC) de Girona.

 

Este proyecto, que ya se encuentra en desarrollo, introduce el acompañamiento de animales específicamente entrenados para reducir la ansiedad y el dolor que pueden provocar tratamientos como las infiltraciones de toxina botulínica, utilizadas para combatir la rigidez y tensión muscular (espasticidad) que padecen la mayoría de los niños con parálisis cerebral. Para llevar a cabo esta intervención, que suele requerir diversas punciones, se cuenta con la colaboración del Centro de Terapias Asistidas con Perros (CTAC), especializado en sesiones terapéuticas con animales, para ofrecer acompañamiento y proporcionar bienestar emocional al niño o niña.

 

Para garantizar la máxima seguridad del procedimiento, se ha establecido un riguroso protocolo de higiene y control, con revisiones veterinarias regulares, vacunaciones actualizadas y estrictas medidas de higiene antes y después de cada intervención.

   Un estudio sugiere el potencial de los gatos para ser animales de terapia
   El Hospital Universitario de Burgos incorpora en pediatría una terapia pionera con perros
   Las terapias asistidas con perros reducen un 60 % la medicación de los pacientes con depresión

Archivo