El 4 de marzo de 2025, la Agencia Federal para la Seguridad de la Cadena Alimentaria de Bélgica publicó un comunicado de prensa en el que notificaba que, por primera vez en el país, dos gatos de una granja avícola en Sint-Gillis-Waas estaban infectados con gripe aviar.
Los gatos presentaban síntomas graves y fueron sacrificados. Pertenecían a un criador de aves de corral en una granja en la que se detectó gripe aviar A(H5) en aves en febrero. Según el comunicado de prensa, otros gatos de la misma granja se encuentran sanos.
Se considera que el riesgo actual para el público en general es bajo y el riesgo de infección para quienes están expuestos laboralmente o de otro modo a animales infectados con gripe aviar o entornos contaminados (salvajes o domésticos) es bajo a moderado.
Las infecciones esporádicas en gatos que viven al aire libre no son excepcionales cuando la circulación es alta en aves de corral o aves silvestres cercanas, como granjas que experimentan brotes. No hay evidencia reportada de transmisión de felino a felino o de felino a humano.
Se ha recomendado evitar el contacto con gatos muertos o enfermos y practicar una higiene de manos adecuada al manipular o alimentar a los gatos. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) recomienda aislar los casos sospechosos en animales y utilizar equipos de protección personal adecuados para quienes los manipulan.
Se recomienda a quienes hayan estado expuestos a gatos enfermos o muertos con infección confirmada por A(H5N1) que vigilen sus síntomas durante 10 a 14 días después de la última exposición, se aíslen si desarrollan síntomas e informen a las autoridades de salud pública de inmediato. Toda persona expuesta a gatos enfermos o muertos con infección confirmada por A(H5N1) debe hacerse la prueba de A(H5N1) lo antes posible como medida de precaución.