El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática del Congreso del Estado de Guanajuato buscan exhortar al ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), a que fortalezcan las acciones de prevención y erradicación del gusano barrenador del ganado.
De igual manera, para que refuercen la vigilancia epidemiológica y aseguren la difusión de protocolos de bioseguridad y detección temprana.
Al exponer las consideraciones de la propuesta, el diputado Roberto Carlos Terán Ramos señaló que México, en 2019, hizo la autodeclaración como país libre de la miasis por el gusano barrenador del ganado a nivel internacional, pero que se encuentra presente en diversos países latinoamericanos.
Precisó que, ante la posibilidad de que el gusano barrenador vuelva a proliferar en el territorio mexicano, el año pasado autoridades sanitarias publicaron un acuerdo para prevenir la entrada y diseminación del gusano barrenador del ganado ocasionado por la mosca Cochliomyia hominivorax.
Terán Ramos mencionó que el citado gusano afecta a los bovinos cuando las larvas, que son depositadas bajo la piel del animal, se desarrollan en conductos subcutáneos, generando una serie de problemas sanitarias como disminución de la calidad de la carne, pérdida de peso, impacto en la producción de leche, entre otros.
Subrayó que, el gusano barrenador se clasifica como una plaga común en diversas regiones ganaderas de México, y que la infestación es particularmente grave en estados con una gran actividad ganadera, como Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Veracruz.
Para finalizar, destacó que es de suma importancia y urgencia prevenir esta parasitosis, en caso de que el sector y/o productores identifiquen la presencia gusanera, y puedan no solo reportarlo a las autoridades, sino que ya se cuenten con las medidas preventivas necesarias para atenderlo.
Finalmente, manifestó que los productores y el sector agroalimentario deben estar atentos a los brotes y colaborar con las autoridades para mitigar los impactos en su producción.
El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Fomento Agropecuario para su estudio y dictamen.