AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria reconoce a 5 veterinarios entre las mejores tesis doctorales

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria reconoce a 5 veterinarios entre las mejores tesis doctorales

La universidad hizo entrega de los Premios Extraordinarios de Doctorado, que se otorgan a las mejores Tesis Doctorales leídas en los tres últimos cursos académicos
Ulpgc doctores (1)
Acto de investidura de los 65 nuevos doctores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) invistió el pasado 15 de febrero, en un acto solemne celebrado en el Paraninfo, a 65 nuevos doctores, que leyeron su tesis en el curso académico 2023/2024: 36 defendidas por mujeres y 29 por hombres, correspondientes a las áreas de Ciencias de la Salud (27), Ciencias, Sociales y Jurídicas (5), Artes y Humanidades (13), Ciencias (10) e Ingenierías y Arquitectura (10).

 

Además, se hizo entrega de los Premios Extraordinarios de Doctorado, que se otorgan a las mejores Tesis Doctorales leídas en los tres últimos cursos académicos, destacando los veterinarios Jorge Isidoro Matos Rivero, Tara Pérez Hernández, Cristian Javier Rial Berriel, Kevin Manuel Santana Hernández y Alicia Sofía Velázquez Wallraf.

 

El acto, que estuvo presidido por el Rector, Lluís Serra Majem, se inició con el Laudatorio a la Investigación del Vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento, Sebastián López, que presentó la Memoria de Investigación del curso 2023/2024, en la que se destacaba que ese año se han alcanzado varios hitos clave en la ULPGC: más de 1.000 publicaciones científicas, 65 nuevas tesis doctorales y 170 nuevos sexenios de investigación que refuerzan la calidad y el impacto de la institución académica. Además, en esta Memoria se puso en valor la captación de fondos de los investigadores de la ULPGC en el año 2023, que obtuvieron casi 15 millones de euros en convocatorias públicas y subvenciones, lo que permitió poner en marcha 200 proyectos de investigación. Igualmente, se captaron 5,6 millones de euros para atraer talento investigador predoctoral y postdoctoral. El Vicerrector destacó, en este sentido, “los extraordinarios avances en términos de fondos captados y talento investigador atraído en este último año”, pero, además, y según la Fundación Conocimiento y Desarrollo, que “la ULPGC se posiciona por encima de la media nacional en publicaciones en revista de gran impacto; un logro que se complementa con otro dato aún más relevante: nuestra universidad se encuentra entre las principales universidades españolas cuyas investigaciones son un referente en el desarrollo e implantación de proyectos de políticas públicas”.

 

Por su lado, el Rector de la ULPGC, Lluís Serra, en su discurso final, se enorgulleció porque “la proporción de mujeres del total de nuestro estudiantado está alrededor del 55% y esta proporción se mantiene entre los nuevos doctores, lo que nos augura un futuro mucho más igualitario en la carrera académica de nuestra casa”. Insistió nuevamente en lo fundamental que es para las universidades contar con los recursos adecuados para fomentar la investigación y el desarrollo. “La educación superior y la investigación científica no deben verse como un gasto, sino como una inversión en el futuro de nuestra sociedad”. Y, en ese sentido, abogó por fortalecer la colaboración entre la universidad, las instituciones públicas y el sector privado “para impulsar proyectos que beneficien el bienestar común”.

 

Investidura 2

 

Premios extraordinarios de Doctorado de la ULPGC

 

Tras la investidura de los nuevos Doctores, la Directora de la Escuela de Doctorado de la ULPGC, May Gómez, anunció los Premios Extraordinarios de Doctorado, que se otorgan a las mejores Tesis Doctorales (uno por cada diez tesis cum laude de cada rama de conocimiento) leídas en los tres últimos cursos académicos, y que fueron para los siguientes doctores:

 

Rama de Artes y Humanidades: Pedro Javier Sosa Alonso, Sergio Hernández Suárez, Dagauh Gwennael y Gautier Komenan.

 

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas: Alessandro Indelicato

 

Rama de Ciencias: Abel San Romualdo Collado, Verónica Caínzos Díaz, Marcia Isabel Cadena Aizaga

 

Rama de Ciencias de la Salud: Jorge Isidoro Matos Rivero, Tara Pérez Hernández, Víctor Galván Álvarez, Cristian Javier Rial Berriel, Kevin Manuel Santana Hernández y Alicia Sofía Velázquez Wallraf.

 

Rama de Ingeniería y Arquitectura: Sonia Raquel León Martín, Lorena del Pino Robaina Calderín y Andrés Cacereño Ibáñez.

 

La conferencia principal del acto de investidura estuvo a cargo de la catedrática en Prehistoria de la ULPGC, Amelia Rodríguez, bajo el título “Haciendo arqueología de Canarias desde la ULPGC”. Además, en este acto, el Rector hizo entrega de las Medallas de la ULPGC al Catedrático y actualmente profesor emérito Antonio Núñez, y, a título póstumo, al Catedrático Antonio Falcón.

   Universidad y trabajadores alcanzan un acuerdo para reabrir el servicio de 24 horas del Hospital Veterinario de la ULPGC
   El Colegio Veterinario de Las Palmas pasará a llamarse Colegio de la Profesión Veterinaria de Las Palmas
   Canarias, un ejemplo del papel clave de los veterinarios durante situaciones de emergencias

Archivo