La Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) y la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet) se reunieron recientemente para poner en común qué medidas pueden activar para paliar o, cuando menos enfrentar buscando vías de solución, "la delicada situación del sector veterinario, consecuencia del RD 666/2023 y la reciente entrada en vigor de PRESVET", apuntan.
Ambas organizaciones coincidieron en que es necesario que empiecen a canalizar todo este hartazgo generado por la situación de indefensión con la ley del medicamento veterinario y otras reivindicaciones históricas, "que de no ser atendidas ya es insostenible la situación", denuncian.
Aprovechando su experiencia en la interlocución, CEVE y Fesvet van a iniciar conjuntamente reuniones con todos aquellos colegios, organizaciones y plataformas a fin de coordinar y llevar a cabo un plan de acción y las movilizaciones necesarias para la consecución de sus objetivos.
Tras la reunión, destacaron tres aspectos clave. En primer lugar, "hacer visible el hecho de que el Ministerio de Sanidad tiene sanitarios, es decir, que los veterinarios son sanitarios y que por ello, deben estar bajo su tutela y custodia".
Por otro lado, "el hecho irrenunciable de revocar algo que no tendría que haberse publicado ni entrado en vigor sin el consenso adecuado, haciendo referencia al RD 666/2023 y que una vez por todas se atienda la legítima reivindicación de la dispensación de medicamento veterinario en los Centros Sanitarios Veterinarios por los veterinarios".
Y, el tercer punto, "volver a sacar a la luz el IVA veterinario, empujado por la indignación y clamor, no sólo por parte de los veterinarios, sino por los verdaderos interesados, los propietarios de los animales. Con la vista puesta, como rasero mínimo, en una reducción como la de los animales de producción en un iva reducido o súper reducido".
También quisieron manifestar su apoyo al cierre de centros en todo el territorio nacional que se producirá este martes 11 de febrero.