AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Ganaderos asturianos llaman a la calma tras detectarse los primeros focos de tuberculosis bovina
EDICIÓN

Ganaderos asturianos llaman a la calma tras detectarse los primeros focos de tuberculosis bovina

Los ganaderos recuerdan que “una prevalencia de esta enfermedad por debajo del 1% es una situación sanitaria excelente de nuestra cabaña ganadera. No existe ningún riesgo de contagio de la enfermedad a la población"
Junta ejecutiva usaga
Junta ejecutiva de la Unión de Sectoriales Agrarias de Asturias.

La Unión de Sectoriales Agrarias de Asturias hace “un llamamiento a la calma y la reflexión después de la situación acontecida en Tineo en relación a la tuberculosis bovina”. 

 

Los ganaderos recuerdan que “una prevalencia de esta enfermedad por debajo del 1% es una situación sanitaria excelente de nuestra cabaña ganadera. No existe ningún riesgo de contagio de la enfermedad a la población, siendo reconocido en los propios informes anuales del Ministerio de Sanidad como un riesgo irrelevante”.  

 

Por ello, apuntan que los vaciados sanitarios “no suponen una solución, arruinando sin embargo a las explotaciones afectadas y al sector. La tuberculosis bovina no se erradicará por muchos animales que se sacrifiquen y la ineficacia del protocolo de Tineo ya ha quedado demostrada en el concejo de  Parres,  así como en otros territorios fuera de nuestra región. Si con el anterior protocolo fue posible alcanzar el estatus de región indemne, debemos replantearnos el nuevo protocolo antes de que pueda llevarnos a un sacrificio inútil de animales y de graves consecuencias para el concejo afectado por el mismo.  No nos oponemos al  sacrificio de animales positivos,  no obstante sobre el resto de animales son necesarias otras pautas de seguimiento que permitan controlar el bacilo antes de adoptar medidas drásticas en toda la explotación”.

 

Elaborar un plan de prevención de tuberculosis en fauna silvestre

 

La asociación agraria pide de manera “urgente” que se elabora un plan de prevención sobre la fauna silvestre.

“Trasladaremos a Consejería nuestras propuestas concretas en este aspecto, así como en relación a las actuaciones sobre la caza, fiscalidad, baremos de indemnizaciones justos, movimientos de animales, etc. Siempre, como ganaderos que somos, con la vista puesta en lo mejor para nuestra ganadería,  para el concejo de Tineo y para toda Asturias”, anuncian.

   País Vasco registra el primer caso de tuberculosis bovina de 2025
   Asturias refuerza las medidas para frenar la expansión de la tuberculosis bovina

Archivo