Para lograr que la ciudadanía tenga mayor acceso al Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), el Congreso capitalino solicitó a la Agencia de Atención Animal que, en coordinación con la Agencia Digital de Innovación Pública, difunda material informativo y promoción en redes sociales y páginas oficiales del gobierno de la Ciudad de México.
La diputada Diana Barragán Sánchez expuso que "para fortalecer la personalidad jurídica de los seres sintientes se creó la Agencia de Atención Animal, una institución pública que tiene la misión de vigilar y ejercer el cumplimiento de las normas prescritas en la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, así como de la base de datos de los animales de compañía y sus tutores".
La congresista Barragán Sánchez comentó que, "a pesar del gran avance legislativo en la materia, los datos revelan que este registro aún tiene un alcance limitado, ya que, de acuerdo con el Sexto Informe de Gobierno presentado por la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, hasta julio del año en curso sólo se habían registrado 210,171 animales de compañía, lo que dificulta garantizar el bienestar animal".
Enfatizó que "contar con este registro obligatorio, facilita la localización de animales de compañía y su remisión de regreso a sus tutores en caso de extravío; además otorga beneficios como el acceso a servicios veterinarios gratuitos, entre muchas otras ventajas que se irán ampliando progresivamente".