AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Destacan la labor del veterinario bromatólogo en la alimentación de los pacientes hospitalarios

Destacan la labor del veterinario bromatólogo en la alimentación de los pacientes hospitalarios

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura declara que “las dietas no saludables son la causa principal de todas las formas de malnutrición"
Hospital Virgen Macarena Sevilla.
Labor del Veterinario Bromatólogo en la Alimentación de Pacientes. Hospital Virgen Macarena Sevilla.

Este miércoles 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, contexto que el Colegio de Veterinarios de Sevilla ha aprovechado para hablar de la importancia de los alimentos en cuanto a diversidad y garantía de nutrición, asequibilidad, accesibilidad e inocuidad. 

Este 2024, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura declara que “alrededor de 2800 millones de personas en el mundo no pueden permitirse una dieta saludable” y que “las dietas no saludables son la causa principal de todas las formas de malnutrición: desnutrición, carencia de micronutrientes y obesidad, que ahora existen en la mayoría de los países y afectan a todas las clases socioeconómicas”.

 

En esta ocasión, el Colegio aclama que "a los Veterinarios de Sevilla nos gustaría recordar que la alimentación es, además, una parte esencial del proceso de curación y recuperación de los pacientes que están enfermos o sufren algún tipo de afección crónica, y de ahí la importancia de garantizar la correcta nutrición en pacientes hospitalarios, donde los veterinarios especializados en Bromatología y Seguridad Alimentaria tenemos un papel fundamental e insustituible a la hora de garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos, en las distintas fases de la cadena alimentaria de la granja a la mesa”.

 

¿QUÉ RELACIÓN TIENE UN VETERINARIO CON LOS ALIMENTOS QUE CONSUMEN LOS PACIENTES EN LOS HOSPITALES? 

 

Para responder a esta pregunta, desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla han hablado con el colegiado Rafael Fernández-Daza Centeno, Veterinario Bromatólogo en el Área Hospitalaria Virgen Macarena de Sevilla quien ha explicado, junto a Verónica González Abreu, Veterinaria especializada en Bromatología Hospitalaria, cómo se lleva a cabo el control sanitario de los alimentos dentro de un hospital.

 

Rafael y Verónica cuentan en un vídeo, publicado por el Colegio, por qué se implanta en el Hospital un Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria basado en la metodología del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), así como los controles y registros que se llevan a cabo en cada fase del proceso de elaboración de los alimentos, entre muchas otras acciones desarrolladas por los veterinarios dentro de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. En este "el paciente hospitalario recibe alimentos nutritivos, sanos e inocuos, garantizando así su pronta recuperación y, por tanto, su salud", aseguran.

 

   Responsables públicos ponen en alza la labor de los veterinarios de Ciudad Real
   Sigue abierto el plazo de envío de comunicaciones al III Congreso Internacional de Sanidad y Bienestar Animal
   Diego Villalaín Hernando recogió el VI Premio Félix Pérez y Pérez del Colegio de Burgos

Archivo