AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
El ECDC recomienda mejorar la preparación ante mpox, ya que es “muy probable” que haya más casos importados en Europa

El ECDC recomienda mejorar la preparación ante mpox, ya que es “muy probable” que haya más casos importados en Europa

Recomiendan que las autoridades de salud pública de la UE y el EEE mantengan altos niveles de planificación de preparación y actividades de sensibilización para permitir la detección y respuesta rápidas de cualquier otro caso de MPXV clado I
Jonathan NACKSTRAND AFP ecdc
Sede del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.

En una nueva evaluación de riesgos, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha confirmado que “es muy probable que la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE) vean más casos importados de mpox causados por el virus de clado I que actualmente circula en África”. Sin embargo, la probabilidad de transmisión sostenida en Europa es muy baja, siempre y cuando los casos importados se diagnostiquen rápidamente y se implementen medidas de control.


“Debido a los frecuentes y estrechos vínculos de viaje entre la UE/EEE y África, el ECDC recomienda que los Estados miembros de la UE/EEE emitan consejos de viaje para las personas que visitan o regresan de áreas afectadas por el brote. La probabilidad de infección para personas procedentes de la UE/EEE que viajan a zonas afectadas y tienen contacto estrecho con comunidades afectadas es alta. Además, existe un riesgo moderado de contactos cercanos de casos importados posibles o confirmados a la UE/EEE”, advierten.


Pamela Rendi-Wagner, directora del ECDC, ha declarado que, “como resultado de la rápida propagación de este brote en África, el ECDC ha aumentado el nivel de riesgo para la población general en la UE/EEE y los viajeros a las zonas afectadas. Debido a los estrechos vínculos entre Europa y África, debemos estar preparados para más casos importados del clado I”.


Ahora bien, gracias al refuerzo de las actividades de vigilancia y preparación, así como a la sólida capacidad de atención y respuesta en los Estados miembros de la UE y el EEE, el ECDC predice que el impacto del MPXV clado I en la UE y el EEE será bajo.


Por otra parte, recomiendan que las autoridades de salud pública de la UE y el EEE mantengan altos niveles de planificación de preparación y actividades de sensibilización para permitir la detección y respuesta rápidas de cualquier otro caso de MPXV clado I que pueda llegar a Europa. En este sentido, “garantizar una vigilancia eficaz, pruebas de laboratorio, investigación epidemiológica y capacidades de rastreo de contactos, será vital para detectar casos de MPXV clase I en el continente y activar cualquier respuesta”.


Asimismo, sensibilizar a los médicos y establecer procesos eficaces de gestión de casos una vez que se identifique un caso sospechoso será crucial para detectar más casos de MPXV de clase I en la UE y el EEE y prevenir infecciones secundarias. “Si se detecta una infección de clado I, el evento debe comunicarse de inmediato a nivel de la UE a través de EpiPulse o EWRS”, recuerdan.


Además, el ECDC recomienda que los viajeros a áreas epidémicas consulten con su proveedor de atención médica o clínica de salud para viajes sobre la elegibilidad para la vacunación contra mpox.


La nueva evaluación de riesgos se da tras la declaración de los CDC de África de una Emergencia de Salud Pública de Seguridad Continental y a la declaración de una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud. Por ello, el ECDC continúa trabajando con socios locales e internacionales para ayudar a controlar la propagación de mpox en el continente africano.


Cabe destacar que el brote en África es distinto del brote global de MPXV clado IIb que ocurrió en 2022 y que continúa circulando en niveles bajos en Europa y a nivel mundial.

Archivo