AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Nuevo protocolo de manejo de perros diabéticos con una sola dosis diaria de insulina

Nuevo protocolo de manejo de perros diabéticos con una sola dosis diaria de insulina

​La opción de la administración de insulina cada 24 horas proporciona un beneficio práctico sustancial para los dueños de perros diabéticos porque reduce a la mitad el impacto potencial en su estilo de vida, en comparación con un programa de cada 12 horas
Vacuna
La IG 300 se asoció con un control glucémico bueno o excelente, incluidos los perros con enfermedades concurrentes.

Un grupo de investigadores internacionales realizaron un estudio donde proponen un protocolo de dosis para la utilización de insulina glargina 300 U/mL (IGla 300) con administración una vez al día.
 

La administración de insulina en perros con diabetes mellitus (DM) es fundamental para controlar la enfermedad. De forma tradicional y por cuestiones prácticas se ha optado por la utilización de insulina de acción intermedia. Sin embargo, presenta algunos inconvenientes, como la necesidad de aplicar la insulina junto con la alimentación, una marcada variabilidad en los niveles de glucosa y un mayor riesgo de hipoglucemia.

 

Por esto, es que se comenzó a utilizar la insulina glargina, la cual es un análogo de la insulina humana recombinante. Al ser administrada por vía subcutánea genera crioprecipitados, lo que ralentiza su absorción después de la inyección generando una absorción lenta.
 

En perros, se demostró que la insulina glargina 300 U/ml tiene una acción de larga duración, sin picos de hiperglucemias y una potencia baja. Además, en diabetes mellitus inducida por toxinas, la insulina glargina 300 U/ml administrada dos veces al día mostró una menor variabilidad diaria en comparación con la insulina lenta. Lo que la vuelve ideal para su uso como insulina basal en perros.

 

El estudio se realizó con la finalidad de evaluar la viabilidad de un protocolo de tratamiento que utiliza IGla 300 como insulina basal una vez al día en perros diabéticos.
 

Para ello, los investigadores consideraron un total de 95 perros previamente diagnosticados con DM sin un control de la enfermedad y perros recién diagnosticados, igual se tomaron en cuenta perros con tratamientos recientes con progestágenos y glucocorticoides, con enfermedades concomitantes como hiperadrenocorticismo, pancreatitis crónica  y cetoacidosis diabética.

 

Para el control de las mediciones de glucosa sérica utilizaron el sistema The Freestyle Libre Flash Glucose Monitoring System (FGMS) que es un dispositivo que mide las concentraciones de glucosa sérica en todo momento durante 14 días. Se coloca el sensor en forma de disco con una pequeña aguja sobre la piel, no requiere calibración, es preciso y tolerado por los perros.

 

La utilización del FGMS ha demostrado una identificación precisa de los niveles basales de glucosa, hiperglucemias postpandriales, los episodios de hipoglucemias y las variaciones diarias de la glucosa sérica.

 

Nuevo protocolo de manejo de perros diabéticos con una sola dosis diaria de insulina

 

Para perros diabéticos recién diagnosticados, la dosis inicial recomendada de IGla 300 fue de 0,5 U/kg, administrada subcutánea SID (24 horas). Esta dosis se redondeó a la unidad entera más cercana y los propietarios eligieron el momento referido para administrar la inyección.

 

Para perros previamente diagnosticados con diabetes mellitus y tratados con otra formulación de insulina cada 12 horas, sin un control de la enfermedad, la dosis inicial cada 24 horas de IGla 300 se calculó sumando un 33 % a la dosis de insulina anterior cada 12 horas, redondeada hacia abajo a la unidad entera más cercana. Es decir, si un perro fue tratado con 15 U/12 horas, la dosis inicial recomendada de IGla 300 es de 20 UI/SID (24 horas). La primera dosis se debe administrar 12 horas después de la última dosis de la insulina anterior.

 

Para los perros que ya eran tratados con insulina cada 24 horas, la dosis de la IGla 300 fue la misma que ya manejaban, administrada a la misma hora del día.

 

También se ajustó la dosis del 10 % al 30 % (o de 1 U para perros que pesan menos de ocho kilogramos) cada uno o tres días, siempre y cuando las concentraciones de glucosa fueran > 350 mg/dL (>19 mmol/L).

 

Por el contrario, cuando las mediciones fueran <350 mg/dL (<19 mmol/L), antes de reajustar la dosis, se recomienda la monitorización de al menos tres a cinco días, esperando a que se estabilice y no generar hipoglucemias iatrogénicas.

 

En casos donde persistía la hiperglucemia después de las comidas, se recomienda agregar una inyección de insulina en bolo para controlarla. En estos casos se utilizó insulina neutra protamina Hagedorn (NPH) o insulina lenta porcina a una dosis inicial de 0,25 U/kg, basada en el peso corporal ideal estimado, en lugar del peso corporal real en perros delgados o con sobrepeso.

 

Resultados clínicos 

 

Durante el estudio, se evaluó el control glucémico en 95 perros diabéticos. El  65 % de estos perros (62 de 95) tuvo un control glucémico excelente; el 26 % (25 de 95) presentó un control bueno; solo el 7 % (7 de 95) mostró un control moderado, y únicamente un perro presentó un control insuficiente.

 

Existen muchas variables que afectan el control de glucosa en los perros. En este estudio se documentaron una o más enfermedades concurrentes en el 60 % (57/95) de los casos, lo cual repercute en el periodo se dosificación porque muchas enfermedades o sus tratamientos causan insulinoresistencia.

 

67 % de estos perros tuvieron un control excelente

 

El  67 % de estos perros tuvieron un control excelente (38 de 57); el 30 % (17 de 57) presentaba un control bueno; únicamente un perro presentó un control moderado, y solo un perro presentó un control insuficiente.

 

El control de la diabetes mellitus en perros con o sin enfermedades concomitantes fue de sólo 17 días, mucho más corto de lo que se ha informado anteriormente para otras preparaciones de insulina.

 

La administración de IG 300 se asoció con un control glucémico bueno o excelente en la mayoría de los perros, incluidos los perros con enfermedades concurrentes.

 

La monitorización continua de la glucosa facilitó la mejora clínica y glucémica en un periodo de tiempo relativamente corto, y la mayoría de los perros (72%) se consideraron clínicamente controlados dentro del primer mes de tratamiento.

 

La opción de la administración de insulina cada 24 horas proporciona un beneficio práctico sustancial para los dueños de perros diabéticos porque reduce a la mitad el impacto potencial en su estilo de vida en comparación con un programa de cada 12 horas. 

   AEMPS informa sobre el uso correcto del medicamento veterinario Senvelgo 15 mg/ml solución oral para gatos
   Resaltan el cambio de paradigma tras el lanzamiento de Senvelgo® en el tratamiento de la diabetes felina
   Diabetes en perros: comprendiendo la condición y la relevancia de la dieta Lenda VET Diabetic

Archivo