AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Estudian en el sur de España la prevalencia de parásitos gastrointestinales en pequeños rumiantes
EDICIÓN

Estudian en el sur de España la prevalencia de parásitos gastrointestinales en pequeños rumiantes

Las infecciones parasitarias provocan pérdidas económicas indirectas relacionadas con una menor producción de leche, una disminución del aumento de peso, una mayor demanda de alimento y costes de tratamiento médico
Ovejas
Un estudio sobre la prevalencia de parásitos gastrointestinales en pequeñas granjas de rumiantes del sur de España

La cría de pequeños rumiantes es un sector económico importante en España. De hecho, dentro de la Unión Europea, España alberga el 25 % de la población ovina y el 22 % de la caprina. Los beneficios económicos de su producción en 2020 se estimaron en unos 2.000 millones de euros. La población de pequeños rumiantes en España se concentra en el sur. 


Sin embargo, las infecciones parasitarias, particularmente las causadas por nematodos gastrointestinales (GIN) y Eimeria spp., son los principales agentes responsables de la disminución de la producción en muchos sistemas agrícolas intensivos y extensivos. Estas infecciones parasitarias provocan pérdidas económicas indirectas relacionadas con una menor producción de leche, una disminución del aumento de peso, una mayor demanda de alimento y costes de tratamiento médico. Además, existen pérdidas económicas directas relacionadas con la mortalidad cuando la parasitación es más grave.


Hasta la fecha, la mayoría de los estudios sobre las características de las granjas, el control de parásitos y el uso de antihelmínticos en granjas de ovejas y cabras se han realizado principalmente en el norte de España, y pocos estudios se han realizado en el sur de España. 


Por ello, un estudio reciente realizado por Rafael Zafra Leva, Pablo José Rufino Moya, Lilian Gonçalves Reis, Isabel Acosta García y Francisco J. Martínez-Moreno del Departamento de Sanidad Animal (Parasitología y Enfermedades Parasitarias) de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba; y Diego Ruiz de Génova, Almudena Sánchez Gómez y Francisco García García de la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, tuvo como objetivo determinar la prevalencia de estos parásitos en pequeños rebaños de rumiantes del sur de España (159 ovinos y 39 caprinos) a través de análisis coprológicos y se realizó una encuesta sobre las prácticas de manejo de los ganaderos relacionadas con el control de parásitos gastrointestinales.  El estudio actual se realizó en las provincias de Córdoba, Badajoz y Ciudad Real.


ESTUDIO


La recolección de muestras fecales y la distribución de la encuesta se realizaron simultáneamente en las fincas. En cada granja, se seleccionaron al azar tres animales preadultos (6 a 12 meses) y tres animales adultos (>12 meses) para el muestreo. Se recolectaron individualmente muestras de heces frescas del recto y se almacenaron inmediatamente en refrigeración para su transporte a la Unidad de Parasitología del Departamento de Salud Animal de la Universidad de Córdoba. Al llegar al laboratorio, las muestras se mantuvieron a 4 °C en una cámara de refrigeración hasta que se realizaron los análisis coprológicos.


Los resultados obtenidos de los estudios de coprología se expresaron como la carga parasitaria acumulada según la especie y edad de los animales para los siguientes parásitos gastrointestinales: Eimeria spp., Strongyles, Moniezia spp., Trichuris spp. y D. dendriticum. .


Los análisis coprológicos mostraron que Eimeria spp. como la infección parasitaria más común, seguida de la infección por Strongyles. Otros parásitos como Moniezia spp., Trichuris spp. y D. dendriticum fueron menos importantes, aunque su prevalencia fue mayor en ovejas que en cabras


La encuesta reveló algunos aspectos importantes: el seguimiento mediante análisis coprológicos no es una práctica común; los veterinarios no suelen participar en los planes de desparasitación; el tratamiento antihelmíntico en adultos suele aplicarse dos veces al año en ovinos y una vez al año en caprinos; y finalmente, la rotación de fármacos fue mayor en las explotaciones ovinas. 


Una de las cuestiones era sobre las percepciones de los ganaderos sobre el uso de antihelmínticos y las mejores prácticas de manejo en ovejas y cabras. Para ambas especies, la mayoría de los ganaderos consideró las infecciones parasitarias un tema importante (89,94 % ovinos; 92,31 % caprinos), y la frecuencia de problemas causados por parásitos se clasificó como moderada. Curiosamente, a pesar de la percepción de los ganaderos, "la mayoría no realizó ningún análisis coprológico en el último año y realizó planes de desparasitación sin asesoramiento veterinario, la mayoría por otros medios distintos a su veterinario (79,87 % ovinos; 76,92 % caprinos)", resaltan.


Los investigadores explican que las medidas de control contra los nematodos gastrointestinales se basan principalmente en el uso de fármacos antihelmínticos. Sin embargo, "su uso generalizado e incontrolado ha llevado a la aparición de resistencia a los antihelmínticos". En este sentido han identificado tres factores como las principales causas de la supervivencia del parásito después del tratamiento antihelmíntico: tratamientos frecuentes; dosis insuficientes de antihelmínticos; y la falta de rotación de los principios activos.


Según apuntan los autores, "este constituye el primer informe sobre el estado epidemiológico de los parásitos gastrointestinales en pequeños rumiantes en el sur de España". Los resultados de la encuesta señalan que la introducción de determinadas medidas de gestión en las granjas podría mitigar potencialmente las infecciones parasitarias.


Archivo