El propóleo es una sustancia resinosa natural producida por las abejas. El propóleo se deriva de sustancias recolectadas por las abejas de la vegetación y muestra actividades antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antiparasitarias. El propóleo muestra variación en su actividad biológica dependiendo de su origen geográfico. En América Latina existe una gran variedad de ecosistemas con vegetación diversa de los cuales las abejas nativas extraen el propóleo, lo que a su vez resulta en una riqueza medicinal excepcional. Los estudios quimiotaxonómicos sobre abejas nativas en México son escasos, a pesar de que existen 46 especies.
En general, se debe identificar el origen del material con el que las abejas producen propóleos y se debe observar el comportamiento de cada especie de abeja en una región. Desde la antigüedad se han utilizado en Centroamérica productos elaborados por las abejas sin aguijón Scaptotrigona mexicana y Tetragonisca angustula. Sin embargo, existe poca evidencia científica que demuestre la eficacia medicinal de estos productos. En comparación, el propóleo producido por Apis mellifera se ha estudiado ampliamente y se han informado sus efectos fungicidas.
Además, la aplicación de propóleos puede resultar beneficiosa en medicina veterinaria, por ejemplo, en perros. El propóleo de Apis mellifera se ha utilizado como agente profiláctico contra enfermedades y micosis gastrointestinales y respiratorias, así como como agente cicatrizante de heridas, y su uso terapéutico se ha extendido a muchas áreas, como el tratamiento de enfermedades como otitis externas. Esta afección se puede definir como la inflamación del conducto auditivo externo y representa entre el 5 % y el 20 % de las consultas. El principal agente causante de la otitis externa canina es la levadura Malassezia pachydermatis, que forma parte de la microbiota normal del canal auditivo externo en perros.
El propóleo puede ser una alternativa a los antifúngicos convencionales para el tratamiento de la otitis canina en pacientes con alta incidencia de recaída debido a sus propiedades antifúngicas, antiinflamatorias y cicatrizantes. Sin embargo, hasta ahora sólo se ha evaluado el propóleo obtenido de Apis mellifera.
DIVERSIDAD FLORAL Y ESPECIE DE ABEJA
Un trabajo realizado por los investigadores Diana Berenice, Betsabé Rodríguez, Nelly Tovar, Carlos Gerardo García, José Guillermo Penieres, Javier Pérez Flores y Tonatiuh Alejandro Cruz de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Florentina Hernández, ha descrito la actividad antimicótica del propóleo de las abejas sin aguijón Scaptotrigona mexicana y Tetragonisca angustula, recolectados en dos regiones mexicanas (Veracruz y Chiapas, respectivamente), contra varios aislados de Malassezia pachydermatis. Los autores han buscado proporcionar datos sobre las propiedades antimicóticas del propóleo de abejas nativas y proporcionar evidencia científica que respalde el uso de propóleo como tratamiento alternativo para la otitis canina.
Los autores realizaron análisis de los extractos del propóleo, y evaluaron su actividad antimicótica siguiendo distintos modelos. Se informó que muchos de los metabolitos identificados del propóleo de abeja sin aguijón exhiben una gran variedad de composiciones químicas diferentes. La diversidad floral, época de recolección y especie de abejas “son factores determinantes para la composición final de cada propóleo”.
A la hora de evaluar la función frente al patógeno, los autores comprobaron que la concentración mínima inhibitoria fue de 7,11 mg/mL y la concentración mínima fungicida fue de 21,33 mg/mL para los extractos.
Los compuestos del propóleo de Scaptotrigona mexicana y Tetragonisca angustula “causaron daños sustanciales a la morfología de la levadura, donde la tinción con yoduro de propidio de las levaduras tratadas con ambos EEP reveló la penetración de este marcador, lo que indica la destrucción de la pared celular y la membrana plasmática de los hongos”.
Este resultado sugiere que este tipo de propóleos “podrían utilizarse como tratamientos alternativos para la otitis externa canina”. Hasta donde saben los autores, “este parece ser el primer informe científico que ha demostrado daño estructural en Malassezia pachydermatis por propóleo de abeja mexicana sin aguijón”.
No obstante, explican que es necesario realizar más investigaciones para proporcionar una base científica más sólida para el futuro empleo del propóleo como tratamiento alternativo para la otitis externa canina.