A partir de estrategias puntuales, México actualmente mantiene un estatus de la influenza aviar H5N1 limitada a una o algunas zonas, tanto para las cepas de patogenicidad alta como baja según la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH). Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha reportado que se cuentan con once entidades libres y veintiuna con escasa prevalencia.
Roberto Navarro López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), habló respecto a la situación de esta enfermedad en México y, mediante una línea de tiempo, relató los focos descubiertos y la manera en que fueron abordados y atendidos. Dado que el país se declaró con zonas libres de este tipo de virus el año pasado, explicó que no es posible vacunar de manera indiscriminada a pesar de los casos recientemente reportados, puesto que se requieren métodos específicos que ya se están trabajando.
PRIMER CASO EN UN AVE SILVESTRE
Derivado de las labores de vigilancia epidemiológica que opera el Senasica en las 32 entidades federativas, médicos especialistas de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) confirmaron, en los humedales de Tototlán, Jalisco, un ave migratoria que dio positivo al virus de influenza aviar (IA) H5N1.
La especie portadora es un pato conocido como cerceta de ala verde, de la especie Anas crecca, que al momento de su captura se encontraba clínicamente sano.
La dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales (CPA) de la DGSA resaltó que hasta el momento, no se reporta mortalidad de aves silvestres ni en aves de traspatio en la región del hallazgo.
El organismo de Agricultura emitió un comunicado a los productores avícolas de la región para notificar el primer caso de IA en los laboratorios oficiales del Senasica, por la prueba de RT-PCR.
La DGSA subrayó que los patos y los gansos migratorios no visitan las granjas avícolas, sin embargo, en los humedales en donde pernoctan para alimentarse y descansar pueden convivir con otras aves residentes que pueden contagiarse y visitar las granjas avícolas que no tienen medidas de protección contra ellas, como son las mallas pajareras.
En referencia a este caso, el doctor Navarro mencionó que se identificó gracias al programa de vigilancia epidemiológica activa en aves silvestres. La muestra enviada al laboratorio para secuenciamiento indicó que el virus era muy similar al reportado en Estados Unidos en un cuervo y en un halcón de cola roja, lo que concluyó que se trata de un problema que tiene mucho que ver con la migración de aves.
Además, resaltó que desde el 20 de octubre del presente año, Senasica puso en marcha el operativo de vigilancia activa con la finalidad de reforzar el diagnóstico temprano del virus exótico en parvadas comerciales de aves de postura.
“Los monitoreos se realizarán durante toda la temporada otoño-invierno 2023-2024, que corresponde al periodo de presencia de patos en el territorio nacional”.
PRIMER CASO EN UNA GRANJA AVÍCOLA
Si bien, unas semanas después se reportó el primer caso en una granja avícola. Llamó la atención que se presentara en un lugar lejano al primero (Tuxpan, Veracruz) con tan solo veintidós días de diferencia. La detección temprana y el buen manejo resultaron ser un éxito.
Acerca del tercer caso, ubicado al norte del país, en el estado de Sonora, se tuvo que establecer una cuarentena total en la granja avícola que contaba con al menos 90.000 aves, misma que, en palabras del doctor Navarro, “no será posible repoblar hasta que se terminen las acciones de limpieza y desinfección”. Para evitar mayores riesgos, Senasica impuso una cuarentena interna en todo el estado.
Aunque los siguientes casos se reportaron en la zona centro del país, su detección se debió a circunstancias distintas. El cuarto brote, identificado en un rancho particular de San Miguel de Allende, Guanajuato, y el sexto brote, hallado en una granja comercial de aves de postura en Cajeme, Sonora, pudieron detectarse gracias a la vigilancia pasiva, mientras que en el quinto caso, el virus se encontró mediante la vigilancia activa en un centro de acopio de aves de engorda, en el estado de Guanajuato.
Las entidades con mayor reporte de casos son Jalisco y Guanajuato. México es un reservorio para aves migratorias en diversas temporadas del año y es por eso que una de las principales estrategias de detección de la influenza aviar es la vigilancia y el informe inmediato.
“El éxito de cualquier operativo de emergencia es el reporte oportuno”, manifestó Navarro, planteando como un factor primordial el reporte a las autoridades competentes cuando se presenten sucesos de esta naturaleza. Aunque se refirió a la vacuna como una práctica efectiva y funcional, especificó que solamente se trata de una herramienta más para el control de la enfermedad y agradeció los esfuerzos federales, estatales, de la iniciativa privada, de los médicos y los encargados que han logrado identificar y contener de manera precisa los brotes.
Señaló que, a pesar de los casos que se han presentado en los últimos meses y de que se trata de una enfermedad preocupante por su exponencial forma de escalar, la respuesta ha sido efectiva y muy satisfactoria. “Estamos entrando a un nuevo reto contra la influenza aviar y podemos decir que estamos preparados”.
Por otra parte, el especialista subrayó la capacidad diagnóstica con la que se cuenta en México, como lo es el Centro Nacional de Referencia para el Diagnóstico e Investigación de las Enfermedades exóticas y Emergentes de los Animales, cuyo trabajo "ha sido impecable".
Para finalizar, sugirió no entrar en pánico y continuar con las medidas que se han tomado hasta ahora para seguir vigilando la distribución de la enfermedad en el país y poder contener los brotes sin mayores repercusiones.
“Debemos reconocer que si tuvimos éxito no se debió exclusivamente a la vacuna; lo que nos permitió llegar al logro fue el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad, tener registros completos de las plantas avícolas, contar con médicos veterinarios autorizados, tener control sobre la venta de aves, gallinaza y pollinaza, entre otros”.