AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Natalia Gil, nueva presidenta del Colegio de Veterinarios de Castellón

Natalia Gil, nueva presidenta del Colegio de Veterinarios de Castellón

​La presencia mayoritaria de mujeres en la nueva junta (cinco frente a tres hombres) es reflejo del “cambio generacional” en una profesión cada vez más feminizada
Natalia gil junta colegio veterinario castellón
Los miembros de la nueva junta presidida por Natalia Gil García (en primer plano).

El Colegio de Veterinarios de Castellón (COVCS) afronta una nueva etapa en su más que centenaria historia (fundado en 1901, es una de las corporaciones más antiguas del país). Tras asumir en 2005 la presidencia del COVCS, Luis Miguel Gargallo ha cedido el testigo a Natalia Gil García, veterinaria de Salud Pública, que forma parte de la ejecutiva de la entidad desde 2013. Así se confirmó el pasado lunes por la tarde durante un acto en el que se consumó el traspaso de poderes entre el anterior equipo y el nuevo tras cerrar el proceso electoral y ratificarse la única candidatura que concurrió a los comicios. Con esta transición, según advirtió Gil García durante su toma de posesión, se confirma “un cambio generacional” que partirá del “reconocimiento al excelente trabajo desarrollado y el agradecimiento personal a Gargallo y a su junta por su dedicación y entrega durante tantos años”.   


Así las cosas, el nuevo órgano de gobierno colegial ha quedado conformado por José Manuel Martín, veterinario de Salud Pública, como secretario; María Monfort, que tiene plaza de veterinaria en la Oficina Comarcal de la Conselleria de Agricultura de Segorbe y que como la propia presidenta repite de la anterior junta, se hará cargo de la vicesecretaría; Herminia González, con una amplia experiencia en el sector clínico de pequeños animales pero también en el taurino, será la nueva vicepresidenta; Ana Isabel Isasi, quien trabaja en la industria agroalimentaria, se responsabilizará del área económica; Pedro Antonio González, dedicado al sector clínico, será vocal de la sección deontológica y de ordenación profesional; Monserrat Llabata, vinculada igualmente a este último ámbito profesional, asumirá la vocalía técnica y científica y, por último, Néstor Vivas, veterinario de salud pública y especialista en sistemas de autocontrol en el sector alimentario, se hará cargo de la sección social y de servicios colegiales.


Se trata de una junta de gobierno rejuvenecida, equilibrada, con veterinarios vinculados a las principales ramas de la veterinaria y mayoritariamente femenina. Considerando a la presidenta, tiene 5 mujeres por 3 hombres, lo que no deja de ser un reflejo de la propia proporción de colegiados en activo del COVCS (un 59 % son mujeres).


TRAYECTORIA NATALIA GIL       


Nacida en 1970, natural de Alcora y hoy vecina de Castellón, Natalia Gil se licenció en la Facultad de Zaragoza en la especialidad de Bromatología, Sanidad y Tecnología de los Alimentos. Tras concluir sus estudios universitarios y mientras lo compatibilizaba con sus primeros trabajos, se formó en materia de inspección oficial de mataderos, seguridad alimentaria, peritación y sanidad. Finalmente, se especializó en apicultura, de la que hoy es una gran conocedora y cuyo ejercicio “me ha dado grandes satisfacciones profesionales y personales”, reconoce.


Sin embargo, antes de lograr en 2005 una plaza como veterinaria de Salud Pública y ejercer en la Conselleria de Sanitat como inspectora oficial de matadero –actualmente lo hace como veterinaria de área- Gil García tocó casi todos los ‘palos’ de la profesión. Así, además de atender a la sanidad de las abejas, participó en las antiguas campañas de vacunación antirrábica de perros, en las de saneamiento ganadero contra la brucelosis y trabajó en clínica de pequeños animales.


Natalia Gil García es ya la máxima representante de un colectivo con casi 400 colegiados en ejercicio y que en la provincia de Castellón cuenta con 92 centros veterinarios registrados

Archivo