AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
¿Cómo pierden la condición corporal los perros durante las hospitalizaciones duraderas?
EDICIÓN

¿Cómo pierden la condición corporal los perros durante las hospitalizaciones duraderas?

Un nuevo estudio ha buscado determinar los cambios en la composición corporal durante la hospitalización de larga estancia
Pero veterinario
Los perros que tenían bajo peso no aumentaron de peso como resultado del exceso de alimentación.

La pérdida de masa magra y grasa durante la enfermedad tiene diferentes etiologías y consecuencias para los pacientes hospitalizados. La pérdida de músculo puede ocurrir debido a una ingesta insuficiente de calorías/proteínas, trastornos metabólicos, inflamación sistémica y atrofia por inactividad muscular, mientras que la pérdida de masa muscular ocurre principalmente debido a una ingesta calórica inadecuada.

 

En humanos, tener una masa muscular baja o perder músculo mientras se está en el hospital se asocia con un peor pronóstico. Se sabe mucho menos en animales de compañía hospitalizados.

 

Se ha documentado que cuanto más tiempo permanece un paciente veterinario en el hospital, mayor es el riesgo de reducciones en el peso corporal y la puntuación de la condición corporal. El peso corporal, la puntuación de la condición muscular (MCS) y la puntuación de la condición corporal (BCS) son los parámetros más utilizados para evaluar la desnutrición en medicina veterinaria.

 

Sin embargo, la información proporcionada por estas medidas es limitada. Además, ninguno ha sido validado para su uso en pacientes hospitalizados. Por lo tanto, actualmente no existe una comprensión clara de qué cambios ocurren en condición corporal durante la hospitalización en pacientes veterinarios, y si los sistemas de puntuación actuales miden con precisión estos cambios.

 

Por lo tanto, un nuevo estudio ha buscado determinar los cambios en la composición corporal durante la hospitalización de "larga estancia" y comparar los resultados con los métodos estándar actuales para medir la composición corporal en pacientes veterinarios. Además, los autores se propusieron identificar los factores de riesgo para los cambios en la composición corporal. La hipótesis estudiada fue que los métodos actuales para medir la composición corporal no serían precisos para medir los cambios corporales en pacientes hospitalizados de larga estancia.

 

MAYOR PÉRDIDA DE MASA MAGRA

 

Se incluyeron 60 historias clínicas de perros atendidos en los servicios de medicina interna y cirugía. Los perros consumieron de media el 77,5 % de sus necesidades energéticas estimadas en reposo durante su estancia. La mayoría (78,3 %) de los perros perdieron peso corporal, de los cuales una mayor proporción fue masa magra (MG) (61,8 %) con respecto a la masa grasa (FM) (38,2 %).

 

Hubo una correlación moderada entre la puntuación de la condición corporal y el porcentaje de FM medido al ingreso.

 

Asimismo, no se encontró que la ingesta de alimentos fuera un factor significativo para la pérdida de masa magra o grasa. Estos hallazgos indican que la pérdida de peso es común en pacientes caninos hospitalizados, “lo que no se explica por una simple falta de alimentación”.

 

Los autores explican que “se encontró que los perros hospitalizados de larga estancia generalmente pierden peso durante la hospitalización, y que la mayoría del tejido perdido era tejido magro”.

 

Además, “la proporción del peso total perdido como masa magra fue mayor que la de los perros obesos que perdieron peso en un programa planificado de pérdida de peso”.

 

Por otro lado, “la ingesta no se asoció significativamente con cambios en el peso corporal ni en la condición corporal, lo que destaca que la pérdida de peso de los perros hospitalizados no se debe simplemente a una alimentación insuficiente”.

 

Igualmente, los perros que tenían bajo peso no aumentaron de peso como resultado del exceso de alimentación y, en cambio, mantuvieron su BCS durante toda la hospitalización.

 

Sin embargo, consideran que se necesitan estudios más grandes que contengan pacientes con una gama más amplia de enfermedades para evaluar mejor otros factores, como los estados inflamatorios sistémicos, “que pueden afectar la pérdida de grasa y masa magra durante la hospitalización”.

 

Los autores destacan la importancia de trabajar en este ámbito, ya que, por ejemplo, “en perros y gatos con cáncer que tienen una puntuación de condición corporal bajo durante su período de tratamiento, mantienen tiempos de supervivencia significativamente más cortos”.

 

Los factores no nutricionales que pueden contribuir a la pérdida muscular en estos y otros trastornos patológicos, “incluyen una mayor producción de cortisol y citoquinas inflamatorias”, añaden.

 

IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN DE LOS PACIENTES CON CÁNCER

 

Hill’s Pet Nutrition, líder mundial en alimentación para mascotas, presenta este año su última innovación: Prescription Diet On Care, un apoyo nutricional fundamental para mascotas que viven con una enfermedad grave como el cáncer.

 

Hill’s Prescription Diet On Care contiene una formulación exclusiva de nutrientes que estimula el apetito y favorece una mayor ingesta de alimentos.

 

Además, con su alta densidad calórica, ayuda a garantizar que se satisfagan las necesidades nutricionales de pacientes con enfermedades graves como el cáncer. Su fórmula incluye la revolucionaria tecnología ActivBiome+ de Hill’s, una combinación de prebióticos que nutre el microbioma intestinal y ha probado que ayuda a mantener unas heces más saludables.

 

Este nuevo producto es resultado de cinco años de investigación y desarrollo para conseguir un apoyo nutricional para pacientes con enfermedades graves como aquellos diagnosticados de cáncer.

   “A mí me gusta ver el cáncer en las mascotas como una enfermedad crónica"
   Nueva fórmula nutricional desarrollada para el cuidado de perros con cáncer

Archivo