AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La serpiente invasora de Gran Canaria que puede albergar un problema de salud pública
EDICIÓN

La serpiente invasora de Gran Canaria que puede albergar un problema de salud pública

La serpiente rey de California se detectó por primera vez en libertad en Gran Canaria en 1998, y su población ha ido en aumento desde entonces
Serpiente
La serpiente rey de California plantea serios problemas de salud pública.

Las Islas Canarias son consideradas un punto caliente de biodiversidad atlántica debido a su ubicación geográfica estratégica, origen volcánico y estrecho contacto con África y Europa. Este archipiélago cuenta con una gran diversidad de reptiles endémicos que forman gran parte de su fauna terrestre. Sin embargo, las especies de reptiles endémicas de las Islas Canarias están amenazadas por un número creciente de especies invasoras.


En los últimos años, la población de reptiles nativos y exóticos como mascotas ha aumentado considerablemente, con una población total de más de 11 millones en los hogares europeos. La población de reptiles exóticos de vida libre también ha aumentado debido a su liberación accidental o escape a la naturaleza, convirtiéndose en una amenaza con un gran impacto ecológico y favoreciendo la propagación de patógenos en el medio ambiente.


Diferentes estudios han descrito cómo los reptiles actúan como reservorios naturales de Salmonella spp. con una prevalencia de hasta el 90 % y son capaces de portar una amplia variedad de serovares de forma asintomática. El aumento de la población de reptiles ha provocado un aumento del número de infecciones zoonóticas por contacto estrecho con estos, siendo especialmente relevante la salmonelosis asociada a reptiles en poblaciones de riesgo como niños, ancianos o adultos inmunocomprometidos.


Además, algunos autores han descrito la capacidad de las cepas de Salmonella aisladas de reptiles domésticos para desarrollar resistencia a los antimicrobianos (RAM), lo que representa una grave amenaza para los reptiles de vida libre debido a su papel en la diseminación de RAM en el medio ambiente.


En este contexto, cobra especial relevancia la invasión de Lampropeltis californiae (serpiente real de California) que se ha producido en los últimos años en Gran Canaria.


La serpiente real de California se detectó por primera vez en libertad en Gran Canaria en 1998, y su población ha ido en aumento desde entonces, principalmente debido a la liberación accidental o intencionada de esta especie de serpiente invasora en el ecosistema insular.


El aumento de la culebra real de California ha provocado una disminución de la población de diferentes reptiles endémicos de Gran Canaria debido a que su dieta en la isla se basa principalmente en las especies de reptiles endémicos. Además, esta invasión de la serpiente rey de California también plantea serios problemas de salud pública al propagar patógenos zoonóticos y su RAM al medio ambiente, donde pueden transmitirse a humanos y otros animales (salvajes o domésticos).


Con esta perspectiva, el objetivo de un estudio reciente llevado a cabo por científicos españoles, ha sido evaluar la diversidad genética y los patrones de RAM entre cepas de Salmonella spp. aisladas de serpientes real de California en la isla de Gran Canaria.


ELEVADO PORCENTAJE DE AISLADOS RESISTENTES


De 73 individuos invasores capturados, el 20,5 % portaba Salmonella spp., pertenecientes a diferentes subespecies y serovares, con la subespecie Salamae como la más abundante.


Asimismo, los investigadores hallaron una alta diversidad genética entre los aislado de la subespecie salamae, y entre estos, el 73,3 % mostró resistencia a al menos uno de los antimicrobianos probados.


En conclusión, los autores han explicado que “el presente estudio reveló la importancia de las serpientes rey de California invasoras silvestres como reservorios de Salmonella spp. resistente a los medicamentos, ya que podrían representar una amenaza directa para el ganado y los seres humanos”.


La identificación de cepas de Salmonella resistentes a los medicamentos en la vida silvestre proporciona “información valiosa sobre posibles rutas de transmisión que implican riesgos para la salud pública y animal”, concluyen.

   Un nuevo estudio revela la importancia de estudiar los parásitos en anfibios y reptiles ibéricos
   Identifican 300 puntos de reptiles protegidos en España amenazados por el cambio climático
   Encuentran bacterias zoonóticas resistentes en reptiles mantenidos como mascotas

Archivo