AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Cómo España ha contribuido a conocer la relación entre la hepatitis E y los animales
EDICIÓN

Cómo España ha contribuido a conocer la relación entre la hepatitis E y los animales

Investigadores españoles han realizado diversos trabajos sobre el virus de la hepatitis E en cerdos, pequeños rumiantes, perros y gatos, entre otros
Veterinario cerdo
Los suidos son generalmente reconocidos como los principales reservorios de los genotipos patógenos del virus de la hepatitis E

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), en colaboración con algunos Estados miembros, publicaba recientemente una lista de zoonosis sujetas a vigilancia prioritaria.


A petición de la Comisión Europea, la EFSA desarrolló una metodología para establecer las zoonosis más relevantes desde el punto de vista de la vigilancia y que requieren coordinación entre todos los Estados miembros, como parte del enfoque One Health.


Las 10 zoonosis prioritarias destacadas fueron la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, equinococosis (tanto E. granulosus como E. multilocularis), hepatitis E, influenza aviar, influenza (porcina), enfermedad de Lyme (o borreliosis de Lyme), fiebre Q, fiebre del valle del Rift, encefalitis transmitida por garrapatas y fiebre del Nilo Occidental.


En dicho informe, la EFSA recogía la contribución de España en la lucha contra varias de estas enfermedades, destacando en varias de ellas, como en el caso de la hepatitis E.


Con el objetivo de poner en valor el trabajo realizado por los investigadores españoles en relación a dicha enfermedad, Diario Veterinario ha realizado una pequeña recopilación de los trabajos y artículos publicados en torno a la hepatitis E.


HEPATITIS E EN ANIMALES DE PRODUCCIÓN


Los suidos son generalmente reconocidos como los principales reservorios de los genotipos patógenos del virus de la hepatitis E. No obstante, la susceptibilidad a la infección por el virus HE (VHE) y el potencial zoonótico también se han confirmado en otras especies, incluidas las ovejas y las cabras. Sin embargo, la información sobre su papel en la epidemiología del VHE resulta escasa.


Por ello, un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba realizaba un estudio con el objetivo de evaluar la prevalencia, la distribución espacial y los factores de riesgo asociados a la exposición al VHE en ovinos y caprinos del sur del país.


Un total de 38 de los 480 animales muestreados mostraron anticuerpos anti-VHE. Por especies, las seroprevalencias encontradas en ovinos y caprinos fueron del 2,1% y del 13,8%, respectivamente. Se encontraron anticuerpos anti-HEV en 19 de las 32 granjas muestreadas.


Los autores del estudio comentaban que “nuestros resultados confirman que las ovejas y las cabras son naturalmente, pero no igualmente expuestos a HEV e indican la amplia distribución espacial de HEV entre las poblaciones de pequeños rumiantes en el sur de España. Se requieren más estudios para dilucidar el papel de las ovejas y las cabras en la epidemiología del VHE y sus posibles implicaciones para la salud pública”.


En cuanto al virus en el ganado porcino, un estudio liderado por el grupo de “Microbiología Una Salud” de la Universidad de Burgos ha estudiado la situación del virus de la hepatitis E en la cabaña porcina española.


Para ello se analizaron 45 cerdos aparentemente sanos de nueve mataderos españoles que representan el 50% de la producción nacional, y en cada uno de ellos se analizó la la serología específica para este virus, así como la presencia del ARN en esos diez tipos de muestras.


El trabajo puso de manifiesto que, aunque el virus de la hepatitis E circula entre los cerdos españoles, la carne de cerdo puede considerarse de bajo riesgo para la transmisión de este virus a los humanos.


Continuando con el ganado porcino, otro estudio analizaba parásitos que podrían proteger al cerdo de la infección por el virus de la hepatitis E. Los autores, de diversos puntos de la geografía española, evaluaron distintas especies protistas entéricos causantes de diarrea en cerdos de cría intensiva y extensiva en el sur de España, y su asociación con la susceptibilidad al virus de la hepatitis E.


El trabajo proporciona “una evidencia de que los enteroparásitos intracelulares y extracelulares modulan la susceptibilidad a la infección por VHE en los cerdos. Mientras tanto, la presencia de enteroparásitos extracelulares muestra un efecto protector sobre el riesgo de adquisición de VHE en cerdos, mientras que los enteroparásitos intracelulares parecen tener el efecto contrario, favoreciendo la infección por VHE”.


PRIMER ESTUDIO SOBRE EL VIRUS EN ANIMALES CALLEJEROS


En Europa, el creciente número de casos de hepatitis E se asocia principalmente con el consumo de productos alimenticios de origen animal o el contacto con animales infectados.


Se ha sugerido que los perros y gatos son una fuente zoonótica de infección por VEH. Así, un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba, realizaban un trabajo objetivo de evaluar la circulación del virus en perros y gatos urbanos del sur de España.


Entre 2017 y 2020, recolectaron muestras de sangre de 144 gatos callejeros y 152 perros, tanto callejeros como mascotas. Un total de 19 de los 296 animales analizados mostraron anticuerpos anti-HEV. La seropositividad fue significativamente mayor en perros que en gatos.


Los autores explicaban que “este es el primer estudio que evalúa la circulación del VHE en perros y gatos callejeros en Europa. Nuestros resultados proporcionan evidencia de exposición al VHE en poblaciones de perros y gatos urbanos en el sur de España. Se necesitan más estudios para determinar el papel de estas especies en la epidemiología del VHE”, concluían. 


VIRUS DE LA HEPATITIS E EN OTRAS ESPECIES


Si bien el virus de la hepatitis E ha estado ligado tradicionalmente al ganado porcino, diversos estudios han evaluado la implicación epidemiológica de otras especies animales en la transmisión de la infección.


En este sentido, recientemente, científicos de la Universidad de Oporto y de la Universidad de Santiago de Compostela han identificado por primera vez en el mundo la presencia del virus de la hepatitis E en erizos de mar recolectados en Portugal y destinados al consumo humano.


Ante el hallazgo, los investigadores explicaban que “dado que se consumen crudos y sin medidas para controlar y reducir los peligros, la contaminación del erizo de mar con virus entéricos puede representar un riesgo para la seguridad alimentaria”.


Por otro lado, en las regiones áridas de Oriente Medio y África, donde los camellos interactúan con frecuencia con las poblaciones humanas y los productos alimenticios derivados de los camellos son un componente de la cadena alimentaria, la infección por VHE zoonótica transmitida por camellos es una amenaza potencial.


Como tal, el propósito de un trabajo realizado conjuntamente entre investigadores de España y Portugal, fue proporcionar una revisión científica de la identificación de los genotipos siete y ocho de VHE en camellos en todo el mundo, para tener una mejor comprensión del estado actual de este tema e identificar lagunas en el conocimiento actual.


Se necesita más investigación para determinar la prevalencia de la infección por VHE en camellos en todo el mundo, así como el riesgo de transmisión alimentaria de productos de camello contaminados”, agregaron.

   Españoles instan a considerar el papel del camello en la transmisión de la hepatitis E
   Estudian el virus de la hepatitis E en pequeños rumiantes del sur de España
   Evalúan la circulación del virus de la hepatits E en perros y gatos del sur de España
   Detectan por primera vez el virus de la hepatitis E en erizos de mar

Archivo