AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
España, entre los países que lideran la producción de estudios sobre la peste porcina africana
EDICIÓN

España, entre los países que lideran la producción de estudios sobre la peste porcina africana

Durante los últimos años, la peste porcina africana se ha expandido notablemente, lo que ha llevado a muchos científicos a realizar estudios sobre ella
Jabali
Se recopilaron un total de 1.885 artículos académicos sobre la peste porcina africana.

La peste porcina africana (PPA) es una devastadora enfermedad vírica, producida por un virus de ADN de la familia Asfarviridae. La enfermedad no tiene potencial zoonótico, porque no afecta al ser humano. Pero a pesar de presentar una limitada gama de huéspedes, su impacto socioeconómico es tremendo. No hay que olvidar que los cerdos son una fuente primaria de ingresos domésticos en muchos países. Es más, la carne de estos animales es una de las principales fuentes de proteínas animales, representando más del 35 % de la ingesta mundial de carne.


Durante la última década, ha habido una nueva ola de esta enfermedad que se ha extendido por todo el mundo, lo que ha llevado a muchos científicos a dedicarse a investigar esta enfermedad.


Un equipo de investigadores de China ha realizado un trabajo con el objetivo de organizar, analizar y resumir las publicaciones científicas sobre PPA que se han acumulado en las últimas dos décadas.


Se recopilaron un total de 1.885 artículos académicos sobre la enfermedad desde enero de 2003 hasta diciembre de 2022. La cantidad de literatura publicada sobre PPA, según observaron, ha aumentado exponencialmente en los últimos años, y la tendencia de desarrollo de la investigación relacionada es buena.


Los países de con mayor producción de estudios y artículos sobre la enfermedad están liderados por China en cuanto al número de artículos publicados, seguido de Estados Unidos y España. Con respecto al número promedio de citas, los académicos del Reino Unido están a la cabeza.


El análisis de palabras clave demostró que los patógenos y la epidemiología de la peste porcina africana eran los puntos críticos de investigación en este campo, y el contenido de la investigación estaba estrechamente relacionado con la biología molecular y la inmunología.


Este es el primer informe de análisis bibliométrico sobre la investigación de la peste porcina africana, que destaca las características clave de la investigación de la peste porcina africana y presenta el estado de la investigación y la tendencia de evolución en este campo desde una nueva perspectiva”, apuntan.


RIESGO DE IMPORTANCIÓN DE PESTE PORCINA AFRICANA


Las contribuciones con sello español para conocer más acerca de la epidemiologia, inmunología, tratamiento y otros aspectos relacionados con la PPA, tal y como explicaban los autores del estudio, posicionan a España en el tercer puesto a nivel mundial.


Entre los artículos más destacados producidos por, o en colaboración con instituciones españoles, se puede destacar el realizado por los investigadores Satoshi Ito, Jaime Bosch, Marta Martínez Avilés y José Manuel Sánchez-Vizcaíno, de la Universidad Complutense de Madrid del Centro de Vigilancia Sanitaria (Visavet) y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (INIA), que evaluaron el papel de China en la exportación de la PPA, destacando “el riesgo potencial de que el virus de la peste porcina africana se propague desde China al mundo”.


Otro estudio realizado entre el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA), tuvo como objetivo identificar las áreas geográficas y periodos de tiempo que suponen un mayor riesgo de introducción del virus de la peste porcina africana en España


Del estudio se extrajo que la probabilidad media anual global de introducción del virus de la peste porcina africana en España por la importación legal de cerdos vivos se estimó como improbable y bajo. "Los países de origen con mayor riesgo fueron Alemania, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Portugal", comentaban.


EN BUSCA DE LA VACUNA

.

Igualmente, el veterinario Sánchez-Vizcaino se encuentra liderando un proyecto de vacuna frente a la enfermedad. El experto adelantaba que se prevé comenzar en 2024 en Lituania, Rumanía y Kenia, los planes piloto de la vacuna de la PPA.


Otra línea de investigación encabezada por Fernando Rodríguez (IRTA-CReSA), junto con Jordi Argilaguet y varios colaboradores científicos, han desarrollado un prototipo vacunal basado en una vacuna viva atenuada.


La primera novedad de su trabajo es que se demuestra que la inoculación intranasal de la vacuna “es mucho más segura que la intramuscular (vía de administración normalmente utilizada), manteniendo su enorme eficacia, incluso frente a la infección letal por contacto con cerdos infectados con el virus de la PPA pandémico".


Hasta ahora, este tipo de vacunas vivas, basadas en virus recombinantes atenuados mediante la eliminación de genes virales e inoculados intramuscularmente, son la única estrategia de inmunización que ha demostrado una eficacia elevada. De hecho, una de estas vacunas (Navet-ASFVac) se ha licenciado recientemente para su uso en Vietnam. No obstante, el uso de esta vacuna se suspendió temporalmente debido a la aparición de brotes de PPA, posiblemente asociados a defectos en los protocolos de vacunación seguidos en algunas granjas, confirmando en cualquier caso la principal limitación de esta estrategia vacunal: la bioseguridad derivada de su propia naturaleza viva. Así pues, es de vital importancia seguir investigando con el objetivo de reducir los problemas de bioseguridad asociados a las vacunas vivas atenuadas.


Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quiso contar con el apoyo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona para elaborar un estudio sobre la distribución temporal y espacial de casi 22.000 cadáveres de jabalíes positivos para la peste porcina africana encontrados entre 2017 y 2021 en diversos países afectados por la enfermedad, como Lituania, Serbia, Alemania o Polonia.  


Según el estudio, después de encontrar un jabalí positivo, “la estrategia óptima debería ser concentrarse en un área dentro de un rango de dos kilómetros y la búsqueda debería durar una semana”, destacan. "Y en términos de uso de la tierra, la mayor probabilidad de encontrar cadáveres de jabalíes positivos para la peste porcina africana se encontraba en áreas de transición entre bosques y arbustos, y áreas urbanas verdes y bosques mixtos".


BIOSEGURIDAD PARA CONTENER LA PPA


La bioseguridad frente a fauna silvestre, entendida como la reducción de los riesgos de interacción en la interfaz doméstico-silvestre, resulta una herramienta esencial para el control de diversas enfermedades, como la PPA. Sin embargo, los sistemas de producción extensivos carecen de protocolos detallados, específicos y sistemáticos para evaluar su bioseguridad frente a la fauna silvestre, así como para implementar y evaluar acciones para reducir sus interacciones y, por tanto, prevenir la aparición de enfermedades compartidas.


En este aspecto, científicos del IREC, de las Universidades de Córdoba y de León, y del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (Visavet) de la Universidad Complutense de Madrid, con ayuda de colaboradores del sector y administraciones, estudiaron cómo caracterizar y mejorar la bioseguridad frente a los ungulados silvestres a través de un protocolo de trabajo común y sistemático en explotaciones extensivas en las dehesas Mediterráneas.


Los resultados de estos trabajos mostraron que la mayoría de los puntos de riesgo de interacción (>80 %) estaban asociados a abrevaderos para los animales, principalmente manantiales y charcas, sobre todo las de diámetro inferior a 20 metros. Estos puntos supusieron casi la totalidad de los puntos con valoración de riesgo alta o muy alta en una escala 1-5.

Archivo