AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Gracia Merino, nueva directora del Instituto de Desarrollo Ganadero y Sanidad Animal

Gracia Merino, nueva directora del Instituto de Desarrollo Ganadero y Sanidad Animal

Gracia Merino es Licenciada y Doctora en Veterinaria por la Universidad de León
Gracia Merino
Gracia Merino Peláez durante el acto.

La Sala de Juntas del Rectorado de la Universidad de León (ULE) acogió el pasado lunes el acto de toma de posesión de la profesora Gracia Merino Peláez como nueva directora del Instituto de Desarrollo Ganadero y Sanidad Animal (INDEGSAL). En la misma sesión, también renovó su cargo como director del Instituto Universitario de Biomedicina, el profesor José Luis Mauriz Gutiérrez.


El acto estuvo presidido por el rector, Juan Francisco García Marín, y en presencia de numerosos compañeros, familiares y amigos Gracia Merino agradeció a su antecesor, César Chamorro, “su trabajo, dedicación y apoyo incondicional en el instituto”, al tiempo que reconoció que afronta el cargo “con mucha ilusión e intentaré dedicar el mayor esfuerzo y trabajo”. Gracia Merino mostró su interés por continuar la senda, aunque también “crear un espacio común donde confluyan los investigadores y divulgar el instituto y fomentar relaciones con otras instituciones y empresas”.


Gracia Merino y Juan Francisco García Marín

Gracia Merino Peláez y Juan Francisco García Marín.


José Luis Mauriz, por su parte, agradeció a todo su equipo “la labor que hacéis en el Instituto, un trabajo de excelencia con el que espero que podamos hacer crecer el instituto”. Respecto a este segundo y último mandato, José Luis Mauriz señaló como principales metas “actualizar y renovar los equipos que tiene el instituto, estrechar lazos con investigadores colaboradores externos, principalmente del CAULE, y del resto de España, y, por supuesto, mantener el alto nivel del centro”. 


Asimismo, Juan Francisco García Marín agradeció a ambos directores la asunción de los cargos “porque eso implica más trabajo, responsabilidad y preocupaciones, pero no tengo ninguna duda de que lo vais a hacer bien”.


GRACIA MERINO PELÁEZ


Es Licenciada (1997) y Doctora (2002) en Veterinaria por la Universidad de León. Realizó dos estancias predoctorales en el laboratorio de Farmacología del Dr. Richard Kim de la Universidad de Vanderbilt en Nashville (EEUU). Posteriormente, disfrutó de un contrato postdoctoral de dos años en el laboratorio del Dr.Schinkel en el Netherlands Cancer Institute. A comienzos del año 2005 se incorporó a la Universidad de León primero con un contrato “Juan de la Cierva” y después con un contrato “Ramón y Cajal” para aplicar los conocimientos adquiridos sobre transportadores de membrana a los problemas de residuos de fármacos en leche de rumiantes


Desde mayo de 2012 es Profesora Titular de Universidad y actualmente es directora del grupo de investigación BIOLFAR y la Unidad de Investigación Consolidada UIC065 de la Junta de Castilla y León. Durante este período ha obtenido financiación mediante diversos proyectos de investigación en convocatorias competitivas de los que ha sido Investigadora Principal en 4 del Plan Nacional y otros 7 de la Junta de Castilla y León. También ha sido Investigadora Principal de 5 contratos con empresas y ha participado en 1 proyecto europeo. Además, ha colaborado en la publicación de más de 65 artículos en revistas internacionales y ha codirigido 7 Tesis Doctorales. Asume el cargo de Directora del INDEGSAL después de haber ejercido de Secretaria del mismo.


JOSÉ LUIS MAURIZ GUTIÉRREZ


Director del Instituto Universitario de Biomedicina (IBIOMED) desde 2018 y Profesor del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de León. Además, es Investigador del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) del Instituto de Salud Carlos III (Gobierno de España). Además, es Secretario del Comité Técnico de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en León.


Previamente ha sido investigador del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de Francia (INSERM) en el Hospital Bichat - Claude Bernard en Paris.


Sus investigaciones se centran en el estudio del cáncer, con especial énfasis en tumores hepáticos. Colabora con grupos de investigación españoles (Universidad del País Vasco, Hospital Clinic de Barcelona, Universidad de Salamanca, Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, etc), y extranjeros (Hospital de Mainz en Alemania, INSERM en Francia, Universidad de Texas en San Antonio –USA-, Universidad Federal de Santa y Universidad de Rio Grande do Sul en Brasil, etc).


Ha sido Investigador Principal o Colaborador en más de 30 Proyectos de Investigación financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, Junta de Castilla y León, Gerencia Regional de Salud, etc. Es autor de 70 artículos de investigación en revistas médicas de prestigio internacional, más de 130 comunicaciones a Congresos biomédicos y ha recibido 7 premios de investigación tanto a nivel europeo como nacional. Además, ha dirigido 10 Tesis Doctorales en el ámbito de la oncología.

Archivo