AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Pautas para reducir el estrés durante la exploración de perros y gatos
EDICIÓN

Pautas para reducir el estrés durante la exploración de perros y gatos

Fecava y la Sociedad Europea de Etología Clínica Veterinaria han elaborado unos documentos con consejos para realizar las exploraciones clínicas con el mínimo estrés para los perros y gatos
Gato visita veterinario
Estrés durante la exploración de perros y gatos.

Debido a las numerosas restricciones por la COVID-19, muchos veterinarios han estado realizando exámenes clínicos a sus pacientes sin la presencia de los propietarios, situación que puede ser estresante para los animales y también para los dueños.


Ante esta situación, la Federación Europea de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía (Fecava, por sus siglas en inglés), y la Sociedad Europea de Etología Clínica Veterinaria (ESVCE, por sus siglas en inglés) han publicado folletos para propietarios y veterinarios sobre cómo hacer que esas visitas sean más cómodas para los animales. Esos folletos contienen consejos útiles sobre cómo acercarse a las mascotas y prepararlos para una visita al veterinario.


Cat

Pautas para el propietario de un gato.


Dog




Pautas para el propietario de un perro.


CONSEJOS PARA VETERINARIOS EN LA CONSULTA FELINA


En primer lugar, el documento que recoge las pautas enfocadas al profesional veterinario para reducir el estrés en gatos, señala la importancia de comunicar al propietario que debe acostumbrar al animal al transportín.


“El transportín debe estar visible en casa, y colocado en una zona segura y tranquila. En el interior debe haber golosinas y juguetes”, explican.


Asimismo, también recomiendan el uso de hormonas tranquilizantes en aerosol “15 minutos antes de que el gato vaya a salir al veterinario”, así como incluir una toalla con olores familiares para el animal, y “colocar otra encima del transportín para reducir los estímulos visuales durante en viaje”.


Una vez en consulta, los expertos aconsejan al veterinario mantener una actitud relajada, y realizar la exploración con tiempo. “Deja que los gatos exploren tus manos, la habitación y la mesa”, indican.


También remarcan la importancia de evitar los ruidos y olores fuertes, “porque el gato sin su dueño puede sentirse muy amenazado”.


Por otra parte, instan a usar “una toalla suave para cubrir la cara del gato durante los procedimientos, como la ecografía, la toalla que los propietarios trajeron en el transportín puede usarse para que el gato se acueste sobre ella”.


MANEJO EN LA CONSULTA CANINA


En el caso de la atención de perros, los expertos recomiendan cuidar la primera toma de contacto, “y realizar una aproximación lateral al animal”.


Las señales apacibles son útiles para comprobar si el perro tiene confianza con la presencia de un extraño (lamiendo, bostezando, volteando la cabeza, etc)”, explican.


Durante la consulta y la exploración, recomiendan que sea el perro el primero en realizar el contacto. Además, indican que conviene “manipular con suavidad, y evitar movimientos bruscos”.


“Siempre que sea posible, use comida sabrosa e intente reducir los estímulos visuales, muévete suave para no desencadenar una reacción exagerada activada por movimiento; y usa mantas y toallas sobre la cabeza como barrera durante el examen”, detallan en el documento.

Archivo