AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Gran apoyo a los veterinarios de Badajoz en la celebración de San Francisco de Asís

Gran apoyo a los veterinarios de Badajoz en la celebración de San Francisco de Asís

​El sábado 16 de octubre el Colegio de Veterinarios de Badajoz ha celebrado la festividad de San Francisco de Asís, patrón de la profesión veterinaria
San francisco asís badajoz
Mesa presidencial de la celebración de San Francisco de Asís organizada por el Colegio de Veterinarios de Badajoz.

El presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz, José Marín Sánchez Murillo ha sido el encargado de dar la bienvenida a todos los presentes y dar comienzo al acto.


Un acto que ha contado con la asistencia de la vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, Ana Pastor Julián; el Rector Magnífico de la Universidad de Extremadura, Antonio Hidalgo García; el presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Luis Alberto Calvo; el Decano de la Facultad de Veterinaria de Cáceres, Juan Enrique Pérez Martín, los presidentes de Colegios profesionales, entre ellos, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz, el presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, la presidenta y vicepresidente del Colegio de Dentistas de Extremadura, la presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres, los presidentes de los Colegios Veterinarios de Cáceres, León, Ávila y Ciudad Real y diferentes miembros de grupos políticos.


En su discurso, Sánchez Murillo ha manifestado públicamente el reconocimiento hacia sus compañeros veterinarios que como profesión esencial no han dejado de trabajar en pro de la salud de los animales, de las personas y del medio ambiente, ha indicado que “ellos fueron los primeros en echar una mano donando sus respiradores y ellos han sido los que de manera callada han seguido curando a los animales, han estado velando por la seguridad alimentaria y gracias a sus conocimientos clínicos, epidemiológicos y de medicina preventiva han podido realizar de manera sobresaliente las funciones de rastreo en esta pandemia”.


También ha mostrado públicamente su malestar, que ha hecho extensivo al resto del colectivo veterinario extremeño hacia la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura porque en palabras del presidente y como ha señalado, “los veterinarios extremeños hemos sido los únicos sanitarios de toda España que han quedado sin vacunar en esta pandemia frente al virus SARS-CoV-2”.


Ha reivindicado durante su intervención que queda mucho por hacer en educación para la Salud, en temas de sanidad animal y de salud pública, así como la problemática que se plantea con las enfermedades transmitidas por vectores. Temas como el IVA veterinario, el exceso de facultades de veterinaria, el papel del veterinario de explotación o el desarrollo más profundo de una Sola Salud- One Health fueron los puntos más relevantes.


ONE HEALTH


Ya que el acto académico gira en torno a la temática Una Salud - One Health donde los veterinarios, junto a farmacéuticos y médicos, juegan un papel imprescindible, se ha contado con Ana Pastor Julián, vicepresidenta Segunda del Congresos de los Diputados, que en calidad de médico ha impartido una conferencia sobre el concepto One Health, abordando los diferentes aspectos de Salud Pública y elevando de ineludible el trabajo de los profesionales veterinarios en esta materia, a los cuales se dirigió para mostrarles su admiración, respeto y compromiso. Expresó que es sorprendente que en el proyecto de creación del centro estatal de Salud Pública no aparezca mencionado en ninguna ocasión, ni la veterinaria, ni las zoonosis, ni la salud animal, por lo que según la vicepresidenta habría que seguir peleando para conseguirlo y animó a los veterinarios a conservar esa visión holística de la salud y los animó a la sinergia entre todos para aunar fuerzas.


Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Luis Alberto Calvo, expresó sus felicitaciones a todos los homenajeados y recordó a aquellos compañeros que fueron afectados de lleno por la pandemia y también a los que ahora lo están pasando mal por el volcán de la isla de la Palma. El presidente del Consejo destacó que los veterinarios saben responder a las necesidades sociales de Salud Pública y llamó la atención de no caer en populismos y que la profesión veterinaria siempre camine de la mano de la ciencia y de la base científica.


PREMIADOS POR SU GRAN LABOR PROFESIONAL


Ha sido la primera ocasión en la que el Premio San Francisco de Asís que otorga el Colegio de Veterinarios de Badajoz ha recaído en tres galardonados, se trata de Carlos Escribano Mora, quien fuera el primer veterinario responsable tanto de la política gubernamental en materia de ganadería como de agricultura a través del MAPA, lo que supuso un gran paso en el reconocimiento de la profesión; la Cátedra de Investigación de Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos I por su proyecto Huellas de colores, estudio que investiga la terapia asistida con perros en niños y adolescentes que permanecen en la UCI y mitigan el sufrimiento de los pacientes pediátricos; y la Brigada “Extremadura XI”, una de las primeras Unidades, que activó el Ejército de Tierra para combatir la pandemia en el mes de marzo de 2020. 

Archivo