Un grupo de científicos del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos IREC (UCLM‐CSIC‐JCCM) de la Universidad de Castilla‐la Mancha (UCLM), Centre de Recerca en Sanitat Animal (IRTA‐CReSA), Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y de las facultades de Veterinaria de la Universidad de Córdoba (UCO), Zaragoza y León, entre otros, han realizado un estudio a gran escala para determinar la prevalencia de anticuerpos contra especies de Pestivirus en rumiantes salvajes y describir su variación espacial en la España peninsular.
Se recolectaron muestras de suero de 1.874 rumiantes silvestres de diferentes regiones de este país entre los años 2000 y 2017. Un total de 6.6% (123 / 1,874) animales mostraron anticuerpos contra Pestivirus tanto por ELISA de bloqueo (bELISA) como por pruebas de neutralización de virus (VNT). La prevalencia de anticuerpos contra pestivirus fue diferente tanto entre especies como entre regiones.
La seroprevalencia por especies fue del 30,0% (75/250) en el rebeco pirenaico (Rupicapra pyrenaica), del 7,0% (25/357) en el gamo (Dama dama), del 2,5% (10/401) en el ciervo rojo (Cervus elaphus), 2,4% (8/330) en cabra montés ibérica (Capra pyrenaica), 1,1% (4/369) en corzo (Capreolus capreolus) y 0,8% (1/130) en muflón (Ovis aries musimon), sin detectar seropositividad (0/37) en carnero de berbería (Ammotragus lervia).
Los resultados confirman que la exposición a pestivirus se detectó en toda la España peninsular, con una seroprevalencia significativamente mayor en las regiones del norte asociada con la presencia del rebeco pirenaico. Esto indica una circulación endémica de pestivirus en el rebeco pirenaico y una circulación limitada de estos virus en las especies de rumiantes silvestres restantes durante las últimas dos décadas, lo que sugiere que las especies que no son rebecos no son verdaderas reservorios de pestivirus en España.
No obstante, la alta propagación espacial de estos virus señala que pueden ocurrir nuevos brotes epidémicos en poblaciones de rumiantes silvestres ingenuos o transmisión al ganado, lo que demuestra la utilidad de monitorear pestivirus en rumiantes silvestres, especialmente en la interfaz fauna-ganado.