La semana del 20 de julio de 2018, dentro del programa de vigilancia pasiva de fauna silvestre, la Junta de Andalucía, recibió la notificación de mortalidades anormales en liebres ibéricas (Lepus granatensis) en distintos cotos de caza en los municipios de Montalbán y de Fernán Núñez, ambos de la provincia de Córdoba, hallándose ejemplares en el campo en un estado moribundo, con signos de ceguera, debilidad y desorientación. Una semana más tarde se notificaron los primeros casos en la provincia de Jaén.
Por otro lado, en la primera semana de agosto, en Castilla-La Mancha se confirmaron laboratorialmente en el LNR muestras procedentes de animales que presentaban similar sintomatología en el municipio de Mota del Cuervo, en la provincia de Cuenca.
La enfermedad se diseminó durante los siguientes meses, confirmándose laboratorialmente por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete casos en 25 provincias de las CCAA de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares, Madrid y Murcia. Por otro lado, se encontraron animales con síntomas y lesiones en varias comarcas de la comunidad autónoma de Extremadura sin confirmación laboratorial.
La enfermedad cursó con elevadas tasas de mortalidad en muchos de los cotos afectados, con reducciones importantes en las poblaciones de liebres que provocaron la suspensión de la temporada de caza por parte de los gestores de los cotos, con objeto de permitir la recuperación de estas poblaciones.
Desde el mes de abril de 2019, inicio de la nueva temporada vectorial de la enfermedad, se han confirmado por parte del LCV de Algete 218 casos de mixomatosis en liebre ibérica en 31 provincias de 10 CCAA. En 8 CCAA ya se detectaron casos en la temporada anterior 2018-2019 (Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares y Murcia), mientras que, en la provincia de Álava, en el País Vasco, se ha detectado la enfermedad por primera vez en liebre ibérica en el mes de septiembre de 2019, y en la provincia de Tarragona, en Cataluña, donde se detectó en noviembre de 2019.
Mapa de los casos de la temporada 2019-2020 a fecha 09.01.2020.
MEDIDAS ADOPTADAS
Las autoridades españolas informan que los guardas forestales, ganaderos, cazadores y demás personas que realicen actividades en el campo deberán notificar cualquier sospecha de mortalidad anormal o presencia de síntomas o lesiones compatibles con la enfermedad en liebres, comunicando estos sucesos a los Servicios Veterinarios Oficiales o a los Servicios de Medio Natural o Caza de la comunidad autónoma afectada, quienes investigarán las sospechas y, en caso necesario, tomarán muestras para su envío al laboratorio.
Asimismo, indican el cese de autorización de translocaciones de liebres procedentes de las comarcas ganaderas afectadas.
Desde el Ministerio de Agricultura se ha promovido la puesta en marcha desde septiembre de 2018 de un proyecto de colaboración (MixoLepus) en el que participan distintos agentes, tanto públicos (IRTA-CReSA, Universidades de Oviedo y Córdoba, IRIAF y Algete) como privados, con el apoyo del MAPA y de las CCAA afectadas, con los objetivos de conseguir la secuenciación completa de la nueva cepa de virus causante de la epizootia en liebre ibérica, realizar estudios de patogenia del virus a través de inoculaciones in vivo, realizar encuestas epidemiológicas en los cotos afectados, así como estudiar la posible eficacia de las vacunas actualmente disponibles frente a la nueva cepa, tanto en liebres como en conejos.
Del resultado de los estudios llevados a cabo por este grupo hasta la fecha, se ha determinado que el virus causante del brote de mixomatosis en liebres presenta unas características genéticas particulares, con una inserción genómica que permite diferenciarlo del virus clásico de los conejos.
¿QUÉ ES LA MIXOMATOSIS?
La mixomatosis es una enfermedad de los conejos (Oryctolagus cuniculus) que en ningún caso causa problemas para la salud pública, al no ser una zoonosis, y por tanto sin posibilidad de transmisión al ser humano.
Está causada por un Poxvirus denominado virus mixoma. En los conejos europeos se han identificado dos formas de presentación de la enfermedad: la forma nodular (clásica) y la forma amixomatosa (respiratoria), menos frecuente.
La transmisión de la enfermedad se realiza de manera directa, a través del contacto con conejos enfermos o susceptibles, y por vía indirecta por medio de artrópodos hematófagos que actúan como vectores.