El medio neerlandés NOS se ha hecho eco de la investigación de dos científicos de la Universidad de Tilburg (Países Bajos), señalan que dejar que los gatos domésticos deambulen en libertad viola las normas europeas de protección de la naturaleza y son un riesgo para la protección de otras especies en peligro de extinción, en concreto para 367 especies.
Según el estudio, los gatos tienen un impacto en la biodiversidad a través de la depredación, propagación de enfermedades y apareamientos con gatos salvajes, entre otros, haciendo que estas especies desaparezcan.
Así, señalan que, respecto a los gatos callejeros y salvajes, "estos deben eliminarse o controlarse cuando representen una amenaza para las especies y sitios protegidos". Por otra parte, sobre los gatos domésticos hacen referencia a las Directivas de la Naturaleza, "requieren que los Estados miembros de la UE se aseguren de que se evite que los gatos deambulen al aire libre." "La práctica actual en toda la UE aún no cumple con estos requisitos”, añaden.
Si bien, la oficina holandesa de la Comisión Europea ha manifestado, a través de Twitter, que "los gatos no se encuentran entre las mayores amenazas para la biodiversidad".