Con una sólida trayectoria en la formación de profesionales en Osteopatía Animal, London College of Animal Osteopathy (LCAO) ha dado un paso importante al ofrecer por primera vez sus programas de posgrado en España y para el público hispanoparlante.
Para conocer más sobre esta innovadora expansión, la filosofía de la Osteopatía aplicada a animales y el futuro de esta disciplina, el Dr. Mario Soriano, DVM, director de Estudios Veterinarios del LCAO, ha compartido su visión sobre la educación osteopática, el valor del enfoque integral en la salud animal y su propia experiencia en el mundo académico y clínico.
Cuando comencé a ejercer profesionalmente como veterinario me encontraba casos en los que me faltaban respuestas. En ese momento, simultáneamente seguía con mi afición por la doma clásica y me encontré con un caballo cuya doma resultó un auténtico desafío; este caballo me permitió entender que un animal podía tener dolor y restricciones sin tener por ello que cojear y que necesitaba, por ello, más técnicas y una filosofía para abordarlas diferente. En ese contexto, la osteopatía apareció de manera natural y comencé a estudiar todo lo que caía en mis manos sobre esta profesión y a practicar de la mano de grandes maestros. En cuestión de poco tiempo la osteopatía se volvió el pilar central de mi praxis veterinaria.
El objetivo de LCAO es ofrecer una formación superior de calidad en Osteopatía Animal a profesionales del sector veterinario a nivel internacional.
El plan de estudios está basado en Osteopatía Estructural Clásica y ha sido meticulosamente elaborado por el profesor Stuart McGregor, reconocido profesional considerado el impulsor de la Osteopatía Animal, con más de 40 años de experiencia. Ahora en España, y para el mundo hispano parlante, me incorporo yo aportando mi formación como veterinario junto a mis 25 años practicando y como docente en Osteopatía Animal.
LCAO está avalada por su experiencia internacional, habiendo formado a más de 1.400 estudiantes de 56 países. Se distingue por ofrecer una metodología pedagógica innovadora, tutorías individualizadas y al ser online el alumno puede aprender a su propio ritmo desde cualquier lugar del mundo. También cuenta con un acceso de por vida a los materiales didácticos de los posgrados.
Hay personas provenientes de múltiples ámbitos del mundo animal. Si bien la idiosincrasia legal del ejercicio profesional difiere entre países, la Osteopatía es un campo de conocimiento transversal que permite conectar a muchas profesiones vinculadas al bienestar animal. De esta manera, me encuentro en diferentes países con veterinarios, herradores, saddle fitters, nutricionistas animales, adiestradores, jinetes y amazonas…
En muchos paises juega un papel principal a la altura de otras prácticas o especializaciones siguiendo la trayectoria de la osteopatía en humana. En España o latinoamérica, sin embargo, estamos empezando a oir los primeros ecos de esta profesión que ha llegado para quedarse e instaurarse como una profesión de primera intención al servicio del bienestar animal.
A nivel deportivo los efectos son muy reseñables traduciéndose en mejoras claras y potentes en los rendimientos físicos. En otros ámbitos como animales geriátricos o lesiones/patologías concretas la Osteopatía ofrece una alternativa a los tratamientos convencionales que nos permite conseguir mejoras tanto sintomáticas como en las causas subyacentes de las enfermedades. En este sentido, son especialmente reseñables las mejoras en la montabilidad en equitación, ganancias de movilidad en artrosis o manejo de patologías como las hernias discales o displasias en perros de manera segura y cómoda para pacientes.
En países sin tradición osteopática existen efectivamente muchos mitos y leyendas alrededor de nuestro ejercicio. A esto, por desgracia, han contribuido muchos materiales difundidos por redes sociales donde se muestra una Osteopatía de escaso fundamento científico y más fundamentada en un show con ruidos de cavitación articular. Por fortuna, desde instituciones como LCAO optamos por una Osteopatía con fundamento científico para enseñar al mundo veterinario cómo podemos mejorar la calidad de vida de los animales con técnicas seguras y precisas y sin forzadas maniobras circenses.
Actualmente es aún incipiente, pero son ya muchas las instituciones universitarias que se están interesando en nuestro campo y ni qué decir tiene del propietario de animales, que conoce y ha experimentado las mejoras en su cuerpo que le ha proporcionado la osteopatía y quiere que su mascota tenga acceso a un mismo nivel de posibilidades de rehabilitación a través de la osteopatía.
Le diría que la Osteopatía puede generar un cambio increíble y radical en su ejercicio profesional, tal y como hemos experimentado ya muchos veterinarios a nivel mundial. En ese sentido, vivimos un momento excepcional donde la trayectoria de la Osteopatía en el mundo veterinario está eclosionando y es una oportunidad fantástica para iniciar la andadura en esta profesión.
Te diría que de manera muy optimista pero creo que me quedo corto con esta expresión. La Osteopatía en humana es hoy la tercera profesión sanitaria en número de pacientes atendidos y reconocimiento legal e institucional en decenas de países. Siguiendo esta misma línea, la osteopatía en animales va a convertirse en unos años como una profesión con una de las mejores proyecciones profesionales en el ámbito del cuidado y bienestar animal.
La posibilidad de transmitir directamente a otros compañeros mi entusiasmo por esta profesión, que me cambió la vida, es sin duda uno de los pilares fundamentales. Por otro lado, el integrarme en un equipo humano y profesional excepcional como el de la LCAO me permite poder volcar en las nuevas generaciones todo mi conocimiento y experiencia a través de un programa de estudios y una filosofía de enseñanza única.
En ese sentido, la metodología de LCAO me permite tener contacto directo y constante con los estudiantes ayudándoles a conseguir la maestría en esta profesión, hecho que me resulta altamente motivador y enriquecedor.
Si te interesa conocer los Posgrados de LCAO en Osteopatía Veterinaria Animal, Osteopatía Veterinaria Equina y Osteopatía Veterinaria Canina, puede escribir a info@aosteocollege.es.